Loading
  • Facebook
  • Youtube
  • Pinterest
  • Instagram
  • Twitter
  • Reddit
  • Rss
  • Mail
  • Español Español Español es
  • Português Português Portugués, Portugal pt-pt
  • Nederlands Nederlands Holandés nl
  • Français Français Francés fr
  • Magyar Magyar Húngaro hu
| BUSINESS SOLUTIONS | AIRES SPAIN | AIRES ARGENTINOS | T +(34) 966-276-320
www.bodyandmind.healthcare
  • PORTADA
  • HEALTH PREVENT
  • NOTICIAS
    • Salud Mental
    • Nutrición
    • Salud Física
    • Tecnología
    • Formación y Coach
    • Autores & Blogs
    • Experiencias
    • Belleza
  • HEALTH TV
  • MAGAZINE
  • OPORTUNIDAD DE NEGOCIO
    • Distribuidor
    • Formación & Coaching
    • Franquicias
  • PRODUCTOS
    • Vitaminas y suplementos
    • Prebióticos y Probióticos
    • Defensas y Energias
    • Articulaciones
    • Equilibrio Emocional
    • Relajación muscular
    • Cardio protector
    • Belleza
  • EXPERIENCIAS
  • GROUP
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú
Especialistas, Especialistas, Especialistas, Especialistas, Especialistas, Especialistas, Especialistas, Especialistas, Especialistas, Estrés, Meditación

Ita inaugura en Vitoria un nuevo Hospital de Día especializado en Trastornos de la Conducta Alimentaria

Ita inaugura en Vitoria un nuevo Hospital de Día especializado en Trastornos de la Conducta Alimentaria

Vitoria, 21 de junio 2022
El Grupo Ita abre en Vitoria un nuevo Hospital de Día para dar cobertura a jóvenes que padecen trastornos de la conducta alimentarios (TCA). El centro situado en calle Beato Tomás de Zumárraga, 4 (Vitoria) ofrece atención psicológica especializada en el tratamiento de los Trastornos de la Conducta Alimentaria.

El objetivo de Ita Vitoria es ofrecer un diagnóstico exhaustivo y un servicio especializado completo e interdisciplinar; servicio que va desde la psicología hasta la nutrición, pasando por la psiquiatría, gracias al equipo multidisciplinar del centro.

Ita Vitoria está especializado en el tratamiento de los TCA y la Obesidad; dos de los trastornos de salud mental más comunes entre los jóvenes. Para ello cuenta con un equipo de profesionales especializados y unas instalaciones facilitadoras que fomentan el bienestar emocional y mejoran la terapia de los pacientes.

El centro cuenta cos despachos terapia individual, salas de terapia de grupo y comedor terapéutico, entre otros espacios terapéuticos. En España, alrededor de 400.000 personas sufren algún Trastorno de Conducta Alimentaria, de los cuales 300.000 son chicos y chicas de entre 12 y 24 años. Los trastornos alimentarios son la tercera causa de enfermedad crónica en la adolescencia, según datos de la Fundación Fita y de la Asociación española para el estudio de TCA.

Podemos constatar que, en el País Vasco, la pandemia ha hecho que los casos aumenten: concretamente en un 72,6% en 2021, teniendo en cuenta los datos prepandemia, 2019.
En cuanto a las consultas, el aumento es evidente: en 2019 hubo 5.932 (País Vasco), dato que se vio incrementado en un 17%,24 durante 2020 (6.955) y en un 25% en 2021 (8.757), tal y como recoge la estadística de Osakidetza, Servicio de Salud Vasco.

“Después del confinamiento, sinceramente fue cuando todo empezó a coger forma. Me obsesionaba, me pesaba, hacia demasiado deporte… pero lo peor era escuchar todos los pensamientos de halago; éstos hacían que me sintiera peor.

Pasaron los meses y todo empeoró. Me autoexigía como nadie, no comía nada, la gente no me entendía, me culpaban de todo… hasta el día del ingreso”, explica Noa, paciente de Ita Vitoria.
Noa, a día de hoy está recuperada, aunque continua, tratamiento ambulatorio en Ita Vitoria El Hospital de Día de Ita Vitoria se encentra en calle Beato Tomás de Zumárraga,
4 (Vitoria) y ofrece atención psicológica de lunes a viernes de 12:30pm a 19:00pm.

Sobre Ita
Ita está especializada en salud mental y cuenta con la red asistencial dedicada al tratamiento de salud mental más grande de España con más de 1000
empleados.

Ita está especializada en el tratamiento de salud mental como trastornos de la conducta alimentaria (anorexia, bulimia, trastorno por atracón), trastornos de la
conducta, psiquiatría, adicciones y otros trastornos de salud mental. Con más de 20 años en el tratamiento de estos trastornos, Ita ofrece diferentes tipos de asistencia: Hospital de Día, Hospitalización o tratamiento ambulatorio.

Sobre Korian
Korianes el líder europeo en servicios de atención y cuidado en personas
mayores y vulnerables. Cuenta con más de 83.000 camas en toda Europa:
Bélgica, Alemania, Países Bajos, Italia, Francia y España; y más de 1.000 centros.
Korian

21 de junio de 2022/0 Comentarios/por Alba Flores
https://www.bodyandmind.healthcare/wp-content/uploads/2022/06/Ita-Vitoria-entrada.jpg 870 1000 Alba Flores https://www.bodyandmind.healthcare/wp-content/uploads/2021/08/r4f.png Alba Flores2022-06-21 13:10:562022-06-21 13:11:57Ita inaugura en Vitoria un nuevo Hospital de Día especializado en Trastornos de la Conducta Alimentaria
ghosting laboral
Ansiedad, Estrés, Estrés, Meditación

LA INMEDIATEZ Y LA VOLATILIDAD DEL MERCADO LABORAL MULTIPLICAN LOS NIVELES DE ANSIEDAD Y FRUSTRACIÓN

LA INMEDIATEZ Y LA VOLATILIDAD DEL MERCADO LABORAL MULTIPLICAN LOS NIVELES DE ANSIEDAD Y FRUSTRACIÓN

·         Según el estudio “Cigna 360 Wellbeing”, la mitad de los trabajadores españoles reconoce sufrir estrés debido a la incertidumbre de su futuro laboral, la elevada competencia y el tener que demostrar su valía de manera continua.

·         Los niveles de ghosting laboral aumentan en los últimos años a raíz de la complejidad de los procesos de selección y el desarrollo de nuevas tecnologías que evitan la confrontación cara a cara. Construir un vínculo emocional con los empleados o potenciar la resiliencia individual y organizacional pueden evitar que desaparezcan sin previo aviso.

Madrid, 20 de junio 2022. En un mercado laboral dinámico y en constante cambio como el actual, crecen las situaciones de estrés y ansiedad, incluso antes de que el propio empleado se haya incorporado al puesto de trabajo. Y es que, en los últimos años, los desafíos a los que se enfrentan los empleados como la digitalización, el teletrabajo, el nacimiento y desaparición de profesiones, así como la demanda de nuevas habilidades, han terminado por convertirse en una cuestión que afecta de manera directa a la salud mental.

El término ghosting laboral hace referencia a cuando un candidato abandona un proceso de selección sin previo aviso, o bien abandona su puesto de trabajo actual sin dar ninguna explicación, y sin atender a llamadas o correos. Sin embargo, también alude a la parte contraria. Hay casos en los que las empresas tampoco actúan formalmente en los procesos de selección y, una vez han elegido a la persona que cubrirá el puesto, no proporcionan una respuesta o feedback al resto de candidatos que están pendientes del proceso.

Es en este último caso donde peligra el bienestar integral de los aspirantes. Al no tener una respuesta de ningún tipo, entran en una situación de bloqueo que alimenta su inseguridad y que puede convertirse en un conflicto a la hora de enfrentarse a futuras entrevistas. En una era digital en la que predomina el uso de aplicaciones que “aceptan” o “rechazan” a una persona sin tener ningún tipo de contacto físico, es fácil evitar una situación de confrontación en la que se pueda comunicar una decisión incómoda por cualquiera de las dos partes involucradas. Además, en la actualidad, muchos procesos de selección son tan complejos que incorporan pruebas y exámenes para demostrar la valía de los candidatos. Los altos niveles de competitividad, el estrés que supone preparar estos ejercicios y la ansiedad por obtener el puesto pueden volverse un problema grave para el bienestar emocional del aspirante que, debido a esta presión, puede abandonar el proceso de manera precipitada y sin comunicación previa.

En este sentido, según los datos que revela el estudio Cigna “360 Wellbeing”, el 50% de los españoles reconoce sufrir estrés derivado de la incertidumbre que presenta su futuro laboral. En concreto, la complejidad y la dilatación en el tiempo de los procesos de selección pueden llegar a convertirse en un agravante de los niveles de ansiedad, frustración e, incluso, desesperación.

Para Blanca Martín Elola, HR Business Partner de Cigna España “las personas son el principal valor de la compañía y quienes logran los verdaderos éxitos. Por ello, creemos que es de vital importancia ofrecerles procesos de incorporación que resulten sencillos, naturales y ágiles y que no supongan una situación de agobio constante. Además, realizamos un seguimiento del proceso acompañando al candidato en todo momento. En Cigna, como especialista en seguros de salud para empresas, ayudamos a los departamentos de RRHH a promover planes de salud que permitan construir plantillas fuertes y resilientes que puedan afrontar los desafíos de su trabajo, y del futuro”.

Por ello, desde la aseguradora de salud Cigna recomiendan varias pautas para combatir el ghosting laboral:

·         Construir un vínculo emocional con los candidatos. A menudo los empleados se sienten como simple mano de obra, y no como personas. Forjar una relación real en la que se sientan valorados y respetados es básico para que respondan acorde. El objetivo es promover una cultura de confianza que evite situaciones de miedo e inseguridad en caso de que el candidato tenga que comunicar un cambio de rumbo a última hora. Apostar por una interacción en persona para dar a conocer necesidades y expectativas, o incluir historias personales que humanicen el proceso son dos estrategias clave.

·         Potenciar la resiliencia individual y organizacional. Los estudios indican que unos empleados resilientes presentan una menor fatiga, presencia de enfermedades y que ello está, además, estrechamente ligado a una mayor satisfacción laboral. Ante un escenario laboral rodeado de incertidumbre, la salud mental de los trabajadores debe ser un aspecto primordial para salvar situaciones de ansiedad, descontento o angustia (burnout), que puedan hacer que un trabajador reduzca su productividad en su puesto actual o que, incluso, llegue a abandonar la compañía de manera precipitada. Por ello, es importante la elaboración de planes de prevención que permitan hacer un correcto seguimiento del estado emocional del equipo y poder actuar a tiempo ante cualquier signo de alarma.

·         Ante todo, calma. La búsqueda de empleo puede llegar a afectar de manera negativa al bienestar emocional de las personas. A menudo la impaciencia, la presión externa, las finanzas o la propia insatisfacción por el puesto de trabajo actual pueden acelerar la toma de decisiones hacia el camino incorrecto. Un buen control y gestión de las emociones, así como la búsqueda de técnicas que alivien el estrés como las prácticas de relajación, un correcto descanso, el ejercicio físico o una buena alimentación son útiles a la hora de apaciguar el autoconcepto negativo y/o el sentimiento de rechazo y, de esta manera centrar el foco de este proceso hacia el crecimiento personal y convertirlo en un proceso de aprendizaje.

·         Impulsar una comunicación bilateral con el trabajador. En la mayoría de las ocasiones, es el reclutador el que se pone en contacto con el aspirante. No obstante, es aconsejable que el candidato tenga también una forma de acceso fácil con la empresa para comentar cualquier duda que pueda surgir durante el proceso y que se sienta sujeto activo de la ecuación. Aclarar las tareas asignadas al puesto de trabajo mediante reuniones de control puntuales, establecer metas razonables para que no haya sobredimensionamiento, o sobrecarga de trabajo, son herramientas fundamentales para proteger al empleado de una situación estresante o frustrante.

·         Ofrecer una experiencia positiva desde el primer día. Una vez superado el proceso de selección, es esencial que la nueva incorporación al equipo se sienta cómoda e integrada para acelerar el proceso de aprendizaje y, sobre todo, el compromiso con la empresa. Invertir tiempo en adaptar al nuevo trabajador a la forma de trabajo de la compañía, su metodología, presentarle al resto de miembros del equipo mediante ejercicios de teambuilding o incluso asignar un buddy que le sirva de guía, puede ser un método útil a la hora de prevenir situaciones de desmotivación y conseguir retener el talento.

20 de junio de 2022/0 Comentarios/por Alba Flores
https://www.bodyandmind.healthcare/wp-content/uploads/2022/06/sf.jpg 514 790 Alba Flores https://www.bodyandmind.healthcare/wp-content/uploads/2021/08/r4f.png Alba Flores2022-06-20 11:05:222022-06-21 11:41:29LA INMEDIATEZ Y LA VOLATILIDAD DEL MERCADO LABORAL MULTIPLICAN LOS NIVELES DE ANSIEDAD Y FRUSTRACIÓN
Niños, Niños, Padres, Ser Cuidador, Ser Cuidador, Ser Cuidador, Ser Cuidador

Nueva unidad de Rehabilitación en Seniors Ronda

Nueva unidad de Rehabilitación en Seniors Ronda

Andalucía, 20 de junio 2022
La Residencia Seniors Ronda, ubicada a 3 minutos del centro urbano de Ronda, en Málaga, acoge la nueva Unidad de Rehabilitación que Grupo Korian ha estrenado en España.

Se trata de una unidad adicional y complementaria al servicio de atención residencial, enfocado en los cuidaos donde se necesite una rehabilitación
funcional específica.

El objetivo principal es atender a personas mayores desde una alta especialización en tratamientos de rehabilitación y cuidados geriátricos, especializados fundamentalmente en prótesis de rodilla, prótesis de cadera, y de hombro, aunque también se atienden otras lesiones como: lesiones vertebrales, artritis y/o artrosis, problemas respiratorios, enfermedades
neurológicas, Ictus, fracturas, osteoporosis y osteopenia, y tratamiento post COVID19.

La unidad, abierta desde el 23 de mayo, cuenta con elementos innovadores como la magnetoterapia: la energía magnética fluye a través de todas las personas en la naturaleza; estos flujos juegan un papel importante en cuanto a funciones biológicas vitales por lo que ayuda a la auto curación del cuerpo de forma natural sin efectos secundarios y sus resultados perduran a lo largo del
tiempo.

Esta técnica emplea campos magnéticos sobre el cuerpo, aplicando mediante imanes de alta o baja frecuencia según el tipo de patología a tratar para conseguir calmar cuadros de dolor como consecuencia de inflamación, pero también para tratar un gran número de enfermedades gracias a sus escasos efectos secundarios. Además, el centro cuenta con la herramienta de Rehabilitación interactiva Silvefit, especialmente diseñada para personas con demencias que tiene como objetivo principal mejorar fundamentalmente la
vida de las personas mayores a través de tecnología innovadora.

“Hemos dotado el centro de un espacio único en toda la Serranía de Ronda, en el cual podemos tratar de una manera técnica muchos tipos de patologías, tanto crónicas como postoperatorias ayudando en procesos de analgesia, artritis, traumatológicas aplicando técnicas como la Magnetoterapia, la Microondas o la Termoterapia.

Todo ello no solo con una maquinaría de vanguardia, sino con un equipo multidisciplinar especializado, donde contamos entre nuestros profesionales con un Médico Rehabilitador, Fisioterapeuta, Psicólogo o Terapeuta Ocupacional, para ayudar al usuario en la recuperación completa a través de un Programa de Atención Individualizado, monitorizando todos los progresos y avances, y
enfocándolo desde una perspectiva multi-terapéutica a través de las diferentes terapias que contamos en el centro.”, explica Fran Rojas, Director de Seniors
Ronda.

Sobre Seniors Ronda:
La Residencia Seniors Ronda se encuentra ubicada en un entorno natural, muy cerca de Ronda, a 3 minutos del núcleo urbano y a 8 minutos del Hospital
Comarcal.

Dispone de 180 plazas (150 de dependencia y 30 de Trastorno de Conducta) y, servicio de Centro de Día con 30 plazas de estancia diurna. Seniors Residencias ofrece una cartera de servicios de atención y cuidado a las personas mayores en atención en larga, media y corta estancia. Cuenta con residencias de atención 24h, servicios de estancia diurna y unidades de recuperación postoperatorio, entre otros. Con un total de 18 residencias en España: Mallorca, Valencia, Andalucía y Castilla La Mancha, más de 1.000 empleados y, más de 2200 camas en atención residencial, ofrece un sinfín de servicios para la atención y el cuidado de personas mayores y sus familias.

Sobre korian
Korian es el líder europeo en servicios de atención y cuidado en personas mayores y vulnerables. Cuenta con más de 83.000 camas en toda Europa: Bélgica, Alemania, Países Bajos, Italia, Francia y España; y más de 1.000 centros.
www.korian.com

20 de junio de 2022/0 Comentarios/por Alba Flores
https://www.bodyandmind.healthcare/wp-content/uploads/2022/06/Unidad-Rehabilitacion-Ronda.png 675 1200 Alba Flores https://www.bodyandmind.healthcare/wp-content/uploads/2021/08/r4f.png Alba Flores2022-06-20 10:25:202022-06-20 10:25:20Nueva unidad de Rehabilitación en Seniors Ronda
Amigos, Compañeros de trabajo, DESTACADOS, DESTACADOS, Salud mental

2 de junio: Día Mundial de Acción por los TCA – “Construimos desde la motivación las bases de nuestra recuperación”

2 de junio: Día Mundial de Acción por los TCA

“Construimos desde la motivación las bases de nuestra recuperación”

Barcelona, 2 junio 2022

  • En España, alrededor de 400.000 personas sufren algún Trastorno de Conducta Alimentaria. De éstos, 300.000 son chicos y chicas de entre 12 y 24 años
  • Los TCA son la 3ª causa de enfermedad crónica entre los adolescentes, según datos de la Fundación Fita y de la Asociación española para el estudio de
  • Los pacientes de TCA suelen ser en gran medida mujeres (90%).
  • 1 de cada 4 pacientes muestra resistencia al tratamiento y evoluciona hacia la cronicidad, mientras que un 60 % tiene tendencia a la recaída.

En la actualidad, según los resultados de un estudio conducido por Frontiers in Psychology, “Eating Behaviour”, se calcula que alrededor del 15% de la población mundial sufre algún trastorno relacionado con la alimentación. Además, el confinamiento no ha hecho más que aumentar los casos.

Miriam Sánchez, Directora General de Ita, señala que los casos durante la pandemia se han visto incrementados considerablemente, “en un 35% en llamadas de petición de ayuda que han supuesto el inicio de muchos tratamientos”. Asimismo, hace hincapié en la imposibilidad que han tenido los adolescentes de poder hacer “la transición normal que supone la adolescencia” debido a la pandemia, y cómo ésta puede derivar en la aparición de algún TCA.

Las principales psicopatologías de los TCA: anorexia, bulimia y trastorno por atracón, tienen en común la obsesión por el peso, la imagen y la dieta. En Ita se trabaja desde todas las áreas afectadas por la enfermedad, teniendo en cuenta los trastornos asociados, que a menudo conviven con los TCA y que, a veces, dificultan su diagnóstico.

Según las últimas investigaciones, un 25% de pacientes con Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA) se muestran resistentes al tratamiento y evolucionan hacia la cronicidad. La resistencia al tratamiento no sólo se relaciona con la edad o con los años de evolución y puede producirse incluso en menores en los que la enfermedad ha tenido un inicio precoz.

En Ita queremos visibilizar los Trastornos Alimentarios en el Día Mundial de Acción por los TCA; mediante la campaña “Construimos desde la motivación las bases de nuestra recuperación”.

¿Quieres unirte a la campaña y visibilizar con nosotros estos problemas de salud mental? 

Con esta campaña queremos poner el foco de atención en la motivación que tienen las personas que sufren un TCA para conseguir su recuperación.

La campaña está formada por un vídeo dónde las y los pacientes de los centros especializados en TCA de Grupo Ita, explican sus motivaciones para seguir con el tratamiento.

“La recuperación es dura, pero merece la pena”, explica una paciente de Ita Moscatelar.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Ita ofrece un programa de tratamientos especializados e individualizados en los que se incorporan estrategias y recursos terapéuticos innovadores, orientados a la recuperación de todas las áreas afectadas por la enfermedad.

Sobre Ita

Ita red asistencial especializada en salud mental. Cuenta con la red asistencial dedicada al tratamiento de salud mental más grande de España con más de 1000 empleados, y más de 35 centros de atención en el territorio nacional.

Ita es especialista en: trastornos de la conducta alimentaria (anorexia, bulimia, trastorno por atracón), trastornos de la conducta, psiquiatría, adicciones y otros.

Con más de 20 años en el tratamiento de estos trastornos, Ita ofrece diferentes tipos de asistencia: Hospital de Día, Hospitalización o tratamiento ambulatorio.

Sobre Korian

Korian es el líder europeo en servicios de atención y cuidado en personas mayores y vulnerables. Cuenta con más de 83.000 camas en toda Europa: Bélgica, Alemania, Países Bajos, Italia, Francia y España; y más de 1.000 centros.

www.korian.com

2 de junio de 2022/0 Comentarios/por Alba Flores
https://www.bodyandmind.healthcare/wp-content/uploads/2022/06/Construimos-desde-la-motivacion-las-bases-de-nuestra-recuperacion.jpg 1080 1920 Alba Flores https://www.bodyandmind.healthcare/wp-content/uploads/2021/08/r4f.png Alba Flores2022-06-02 09:12:192022-06-02 09:12:482 de junio: Día Mundial de Acción por los TCA - “Construimos desde la motivación las bases de nuestra recuperación”
DESTACADOS, Experiencias

Seniors Residencias Sant Joan, primera residencia en Mallorca en recibir la acreditación oficial como residencia libre de sujeciones

Seniors Residencias Sant Joan, primera residencia en Mallorca en recibir la acreditación oficial como residencia libre de sujeciones

Mallorca mayo 2022
• Seniors Residencia Sant Joan es el único centro de la isla de Mallorca acreditado oficialmente con la acreditación libre de sujeciones
• Nuestra misión, visión y valores se centran en el cuidado de las personas y en su independencia y acompañamiento
• Acreditación Norma Libera-Care, Libera Dignos, es la certificación oficial que acredita a la Residencia Seniors Sant Joan como residencia libre de sujeciones por la Fundación Cuidados Dignos Fundazioa

Seniors Residencias Sant Joan, en Mallorca, es la primera residencia del grupo Korian España en obtener la certificación Norma Libera Care, acreditación que
certifica esta residencia como centro libre de sujeciones.

“Las sujeciones cuentan con numerosos efectivos negativos físicos como úlceras por presión, infecciones, incontinencias urinarias y fecales, disminución del apetito, pérdida del tono muscular; o, efectos negativos psicológicos como aislamiento social, miedo, pánico, ira o apatía e incluso la depresión” apunta Bel María, directora territorial de Seniors Residencias en Mallorca.

Además de los efectos negativos psicológicos y físicos de estos métodos, tampoco existe evidencia científica que constate que el uso de estas técnicas
evita caídas entre los residentes.

Seniors Residencias apuesta por la ética profesional y personal de sus residentes y con esta acreditación muestra que es una residencia libre de ataduras. Además, el grupo trabaja con otras técnicas y terapias como las terapias no farmacológicas del Positive Care, terapias alternativas como la terapia canina, la terapia con muñecas y las nuevas tecnologías para fomentar la
participación, activación y motivación de sus residentes.

“Es una certificación importante y prestigiosa, conseguida a base de mucho esfuerzo, trabajo y dedicación que se inició hace casi 5 años cuando nadie creía en este tipo de cuidados. Ahora, pasado ese lustro, miramos hacia atrás y vemos que cualquier esfuerzo ha merecido la pena porque este tipo de cuidados ha significado una mejora muy notable en el bienestar de nuestros
residentes” Juan José Martínez, director de Sant Joan, Mallorca

Sobre Seniors
Seniors Residencias ofrece una cartera de servicios de atención y cuidado a las personas mayores en atención en larga, media y corta estancia. Cuenta con residencias de atención 24h, servicios de estancia diurna y unidades de recuperación postoperatorio, entre otros. Con un total de 18 residencias en España: Mallorca, Valencia, Andalucía y Castilla La Mancha; más de 1.000
empleados y, más de 2200 camas en atención residencial, ofrece un sinfín de servicios para la atención y el cuidado de personas mayores y sus familias.

Sobre Korian
Korian es el líder europeo en servicios de atención y cuidado en personas mayores y vulnerables. Cuenta con más de 83.000 camas en toda Europa:
Bélgica, Alemania, Países Bajos, Italia, Francia y España; y más de 1.000 centros.
www.korian.com

19 de mayo de 2022/0 Comentarios/por Alba Flores
https://www.bodyandmind.healthcare/wp-content/uploads/2022/05/Positive-Care.jpg 947 1600 Alba Flores https://www.bodyandmind.healthcare/wp-content/uploads/2021/08/r4f.png Alba Flores2022-05-19 13:31:352022-05-19 13:31:35Seniors Residencias Sant Joan, primera residencia en Mallorca en recibir la acreditación oficial como residencia libre de sujeciones
Especialistas, Padres, Padres, Padres, Transtornos, Transtornos, Transtornos, Transtornos

11 de Abril día Internacional del Parkinson

11 de Abril día Internacional del Parkinson

Madrid, abril 2022

  • La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo que afecta al sistema nervioso de manera crónica y progresiva.
  • Se trata de la segunda enfermedad más prevalente en la actualidad después del Alzhéimer y pertenece a los llamados Trastornos del Movimiento.

La Enfermedad del Parkinson se caracteriza por la pérdida o degeneración de neuronas en la sustancia negra, una estructura situada en la parte media del cerebro. Esta pérdida provoca una falta de dopamina en el organismo, una sustancia que transmite información necesaria para que realicemos movimientos con normalidad. La falta de dopamina hace que el control del movimiento se vea alterado, dando lugar a los síntomas motores típicos, como el temblor en reposo o la rigidez.

En España se diagnostican 10.000 casos de Parkinson al año; existen al menos, 150.000 afectadas*

¿Cuáles son los síntomas del Parkinson? Algunos de los síntomas de esta enfermedad responden a las capacidades motoras, y otros, a las no-motoras; dependiendo de la persona estos síntomas pueden cambiar o tener el mismo grado de gravedad. Algunos de estos síntomas son: temblor en reposo, rigidez, bradicinesia, inestabilidad postural, alternaciones cognitivas, demencia, alucinaciones, alteraciones en el sueño, entre otros.

En nuestras Residencia Seniors contamos con 7 residentes diagnosticados de Parkinson. “El Parkinson no se representa de la misma manera siempre, sino que es variable según el grado y la persona”, explica Bel María, directora territorial y directora de Seniors Manacor.

“En Seniors Manacor trabajamos diferentes actividades que fomentan la actividad cognitiva para trabajar la atención en estos pacientes. También el trabajo del fisioterapeuta es muy importante con este perfil de residente”, declara Juan José director de Seniors San Joan, también en Mallorca

En Residencias Seniors trabajamos de manera específica con los usuarios que sufren esta enfermedad. Algunas de las actividades que llevamos a cabo son, por ejemplo, la gerontogimnasia: actividad que adapta la actividad física a personas con dificultades en las capacidades motoras.; también trabajamos realizando diversos ejercicios que se centran en estiramientos, o en mover cada grupo muscular para mejorar la circulación y la articulación; otra de las actividades con las que se trabajan estas capacidades son las habilidades manipulativas; o  la terapia con Formacube: una herramienta con la que trabajar las capacidades individuales cognitivas a través de la resolución de diferentes desafíos. Este tipo de terapias permiten la adaptación a la capacidad individual de cada residente, así como la graduación de la dificultad de la tarea, con el fin de que el reto sea el más adecuado al potencial de cada persona.

En el día Mundial del Parkinson, hemos querido dar voz a nuestros residentes diagnosticados con esta enfermedad. Algunos de ellos han querido compartir con todos/as nosotros/as cómo viven con esta enfermedad.

Conoce a Franscisca, una de nuestras residentes que nos cuenta su día a día conviviendo con la enfermedad

Sobre Seniors

Seniors Residencias ofrece una cartera de servicios de atención y cuidado a las personas mayores en atención en larga, media y corta estancia. Cuenta con residencias de atención 24h, servicios de estancia diurna y unidades de recuperación postoperatorio, entre otros. Con un total de 18 residencias en España: Mallorca, Valencia, Andalucía y Castilla La Mancha, más de 1.000 empleados y, más de 2200 camas en atención residencial, ofrece un sinfín de servicios para la atención y el cuidado de personas mayores y sus familias.

www.seniorsresidencias.es

Sobre Korian

Korian es el líder europeo en servicios de atención y cuidado en personas mayores y vulnerables. Cuenta con más de 83.000 camas en toda Europa: Bélgica, Alemania, Países Bajos, Italia, Francia y España; y más de 1.000 centros.

www.korian.com

11 de abril de 2022/0 Comentarios/por Alba Flores
https://www.bodyandmind.healthcare/wp-content/uploads/2022/04/formacube_seniors_residencias.jpg 768 1024 Alba Flores https://www.bodyandmind.healthcare/wp-content/uploads/2021/08/r4f.png Alba Flores2022-04-11 09:18:282022-04-12 16:27:2111 de Abril día Internacional del Parkinson
Ansiedad, Ansiedad, Experiencias, Hoteles, Transtornos

Grupo Ita crea un programa especializado para atender la salud mental de los adolescentes tras la pandemia

Grupo Ita crea un programa especializado para atender la salud mental de los adolescentes tras la pandemia

  • Este programa se inicia en Ita Prisma Zaragoza pero se extenderá por el resto de centros de Grupo Ita
  • El programa está destinado para adolescentes de 12 a 17 años
  • Grupo Ita registra un aumento de peticiones de ayuda de un 40% tras el confinamiento
  • Se cifra en el 35% de aumento, en el inicio de tratamiento tras el confinamiento

El nuevo programa de salud mental especializado en adolescentes se basa en un programa no solo especializado en los Trastornos de la Conducta Alimentaria, sino que además tiene en cuenta otros trastornos que se han visto aumentados en los últimos tiempos en los adolescentes en España: depresión, ansiedad, estrés, autolesiones…

En el Grupo Ita hemos detectado un aumento en los casos y en la gravedad de estos.

El nuevo programa tiene una duración de 3 meses en el que mediante la fuerza del grupo y el equipo multidisciplinar que los acompaña día a día en el tratamiento el paciente podrá conocer su evolución en cada una de las fases de este programa. Al finalizar cada una de las fases del programa (el programa está formado por 2 fases) el equipo clínico medirá la evolución del paciente entorno al tratamiento. Se medirá los niveles de ansiedad, estrés, depresión, para conocer así la efectividad y la evolución personalizada de cada paciente

Además, como ya viene siendo habitual en los tratamientos del grupo Ita, se cuenta en todo momento con la colaboración, la ayuda y el trabajo de la familia, ya que se considera un pilar fundamental dentro de la recuperación del adolescente.

Este programa se inicia en Ita Prisma Zaragoza y ya está activo en los centros de Ita situados en Madrid. A lo largo del año, esta Unidad Especializada en el Tratamiento de la Salud Mental del Adolescente se extenderá en todos los centros del Grupo.

29 de marzo de 2022/0 Comentarios/por Alba Flores
https://www.bodyandmind.healthcare/wp-content/uploads/2022/03/programa-especializado-para-atender-la-salud-mental-de-los-adolescentes-tras-la-pandemia-2.jpg 800 1200 Alba Flores https://www.bodyandmind.healthcare/wp-content/uploads/2021/08/r4f.png Alba Flores2022-03-29 18:22:462022-04-12 16:09:04Grupo Ita crea un programa especializado para atender la salud mental de los adolescentes tras la pandemia
Formation & Coaching, Mente, Mente, Mente, Mente, Mente, Mente, Mente, Mente, Mente, Mente, Startup, Tecnología

Gemma Cernuda: “Equidad, diversidad e inclusión son variables fundamentales para que una nueva empresa sea ahora aceptada en el mercado”

Gemma Cernuda: “Equidad, diversidad e inclusión son variables fundamentales para que una nueva empresa sea ahora aceptada en el mercado”

Gemma Cernuda fundó, en 2001, Ellas Deciden by Peix & Co, la primera agencia de Comunicación en Femenino de España. Desde su agencia, «feminizan» y rentabilizan las marcas para adaptarlas a los gustos, inquietudes y prioridades de la mujer. Es, además, autora del método GenderFilter y del Decálogo+1 de la Comunicación en Femenino. Es también la primera mujer miembro de diversas asociaciones empresariales españolas como la patronal Cecot, la primera Marketing to Women consultant de España y ha sido seleccionada como una de las TOP 100 mujeres líderes de España. Es consejera de la Empresa Patrimonial Asociadis de Inversiones, SL., también es Patrona de la Fundación ARED y miembro de la Junta Directiva del C.E. Vila Olímpica de Barcelona.

En definitiva, es la #ImpactAdventurer ideal para iniciar este mes de marzo y hablar sobre la visión femenina sobre las marcas, la situación de las mujeres en la empresa y la existencia o no de un liderazgo femenino diferencial.

Marcas

¿Aún hoy hay marcas que ven a la mujer como un nicho?

Me sorprende, por no decir me molesta, siempre que me preguntan por el nicho, porque algo que representa el 80% del mercado no puede ser un nicho. Es prácticamente el mercado completo.

¿Por qué las marcas parecen no tener en cuenta a la mujer?

Porque la norma es masculina. Siempre se ha hecho de una misma forma, las campañas de publicidad, la construcción de marca, la creación de estrategia de marca, de marketing… Y se perpetúa la norma. Y hasta que alguien un día dice “es que esto no conecta conmigo, yo no resueno con este mensaje, con estos valores”, cuando alguien se revela y cuestiona el statu quo, es cuando nos damos cuenta que podemos hacer las cosas de otra forma. Y en este caso, con esta mirada de género en femenino.

¿Qué busca la mujer en una marca?

Seguramente muchas cosas igual que el hombre. Lo que pasa es que de una forma clara y explícita el hombre no la ha exigido en las campañas de publicidad. Las mujeres queremos marcas con impacto social clarísimo, queremos marcas humanizadas, queremos ver personas, queremos ver quién hay detrás de ese producto, nos encanta saber quién es la emprendedora o el emprendedor, quién responde a esa propuesta comercial, queremos marcas que empaticen, marcas cómplices, marcas transparentes…

¿La mujer busca más inspiración que aspiración?

Sí. ¿Por qué se explica la publicidad como la creación de situaciones aspiracionales cuando yo no me voy a comprar un coche porque aspiro a tener ese éxito si compro ese coche? Por ejemplo, el típico anuncio de coche machista, el tío que se compra el coche deportivo porque aspira a tener la mujer bombón. Esto no conecta con la mujer. Queremos marcas inspiracionales que, al consumirlas, al experienciarlas, me inspiran en algo mejor, me transforman en algo mejor.

Hace 20 años montas Ellas Deciden precisamente para cambiar el enfoque de las marcas hacia la mujer, ¿cuáles han sido vuestros aprendizajes? 

Han sido 20 años excepcionales por haber sembrado en un campo totalmente virgen, por ser pioneras. Que tiene lo bueno y lo malo ser pionero: es muy estimulante, pero a la vez es muy desgastador, porque eres tu el que vas evangelizando, vas sembrando, literalmente, las semillas de esta forma distinta de comunicar y de realmente impactar en el entorno para que se den cuenta que, si no preguntan a la mujer cómo quieren los productos, nunca van a salir los productos como las mujeres los queremos. La mujer existe, la mirada femenina existe y si quieres una marca rentable y exitosa la tienes que dar esta mirada. Pero sí, han cambiado cosas y cada vez más marcas se dan cuenta que la publicidad es para construir buenas marcas, no para perpetuar estereotipos. Después podríamos ser más puristas y decir que esto es maquillaje, porque te pones a rascar e igual en esa empresa no hay ninguna mujer directiva, o igual rascas y ves que de verdad era solo porque tienen que cumplir un ODS.

“La mirada femenina existe y si quieres una marca rentable y exitosa la tienes que tener en cuenta“

¿Algún ejemplo de marcas que sí lo están haciendo bien?

Para mí la pionera en comunicar en femenino siempre ha sido Dove. Son los que han roto el estereotipo de la belleza real y han empoderado el quererte, el todos los cuerpos de mujer son bellos y todos son para mostrar y para celebrar. Levi’s también está haciendo acciones con el sector LGTBI y se postulan claramente en visibilizar, no sé si defender sería el verbo, pero en mostrar esa condición. Starbucks también ha hecho recientemente en Canadá una campaña muy potente con la inmigración, posicionándose en el tema de la guerra de Siria y queriendo contratar solo sirios. La campaña se basa en testimoniales de estas familias que han llegado a un país totalmente desconocido, tienen que aprender un idioma nuevo, empezar de cero… y que una marca se posicione como que “yo te doy trabajo”, es brutal. Esto sí que es impacto de verdad. Y además tiene que ser de verdad, porque sino, entre las redes y todos juntos, te destruimos como marca. 

El maquillaje cada vez cuesta menos de destapar…

Totalmente. Las redes sociales, sin ir más lejos. Esto en pocos años ha cambiado. El poder vuelve al consumidor, a la consumidora en este caso. Las marcas no pueden hacer el tonto. Se pueden equivocar, como todos, evidentemente. Y yo defiendo las marcas humanizadas por esta condición: se pueden equivocar, pero que pidan perdón, que sean humildes y que digan, pues es verdad, aquí nos hemos equivocado. Pero las redes sociales tienen este gran poder. Y, además, las mujeres no sentimos muy cómodas en las redes sociales. Yo hace años que digo que la red es femenina. ¿Y por qué la red es femenina? Porque a las mujeres nos gusta compartir, nos gusta aconsejar, nos gusta recomendar, nos gusta ayudar, y esto, ¿en qué otro entorno mejor que la red lo podemos hacer?

“Las redes sociales han devuelto el poder al consumidor, o a la consumidora en este caso”

¿Cómo ha evolucionado Ellas Deciden en estos años? 

Al principio yo pensaba que iría con ese dato del 80% y que todo el mundo diría “ostras, ostras, hemos descubierto la rueda. Gemma, gracias, gracias” y no fue así. Entonces me di cuenta que tenía que explicar qué significa comunicar en femenino. Entonces empecé a investigar y descubrí otras Gemmas, sobre todo en Estados Unidos, contacté con ellas y fueron mis inspiradoras. Mis gurús son ellas, sobre todo, Marti Barletta, Bridget Brennan y Mary Lou Quinland, grandes pioneras de esto en Estados Unidos. Hay más y ahora tengo más aliados y aliadas también en Europa, pero Estados Unidos siguen siendo los que empezaron a revolucionar esta mirada de las marcas. Ahí me doy cuenta que yo no he descubierto la rueda pero que en cualquier caso nadie estaba hablando de esta forma, en España al menos, y empiezo a intentar explicar qué significa comunicar en femenino. ¿Y cómo lo explico? Dando muchas conferencias, escribiendo muchos artículos, publicando libros… porque me di cuenta que faltaba esta parte. Yo pensé que saldría a hacer campañas de publicidad y no, estaba y estoy todavía, explicando la importancia de integrar a la mujer en todo el proceso creativo y de creación de producto de diseño de campaña y de comercialización.

¿En qué estáis trabajando ahora?

Ahora, no se ha cerrado todavía, pero esperamos que se cierre, estamos preparando otra investigación cualitativa de estas potentes para ver cómo nos comportamos las mujeres online cuando compramos que, como tal, con este sesgo, con la mirada de género, no existe. Y me parece fascinante entender cómo nos comportamos en el ecommerce, ver qué pasa con ese 80% que ya tenemos constatado en el offline.

Empresa 

Más allá de consumidora, la mujer también es (o debería ser) parte de esas empresas. ¿Cuál es la situación actual de la mujer en el mundo empresarial?

Creo que nos queda muchísimo por hacer. Soy optimista y, evidentemente, estamos mejor que hace 20 años. Pero cuando abro periódicos importantísimos de nuestro país y veo que hay un foro que habla del ecommerce o de la banca, y solo veo tíos con corbata… ¿No han podido preguntar a ninguna economista, banquera, directora de marca del banco… no han podido preguntar a nadie que hable de este tema? Cuando veo esto me enfado mucho y veo que nos queda mucho por hacer todavía. Yo, cuando me invitan por ejemplo a una conferencia, siempre pregunto que otras mujeres hay y cuando me dicen que ninguna les doy la alarma “¿cómo que no hay mujeres?”, como diciendo te has pasado, pero ayudo con la solución, les ayudo a buscar a las expertas que necesiten, porque sino nos quedamos en la queja y la queja no aporta nada.

“Nos queda mucho que hacer todavía, pero no nos podemos quedar en la queja, debemos aportar soluciones nosotras mismas”

Precisamente hablando de eso, visibilizar ayuda a que las futuras generaciones ayuda a que vean que ellas también pueden estar ahí… 

Totalmente. La frase esta maravillosa en inglés “if you can see, you can be”. Si yo veo una bombera, me imagino como bombera. Y la tengo que ver, si no la veo, me lo pueden decir, pero no me imagino. Entonces, si yo pongo un role model donde me podría ver, que pueda ser un espejo para mí, estamos haciendo una gran favor a nuestras jóvenes generaciones. Que vean que pueden hacerlo y que, aunque a lo mejor en su familia nadie lo hizo, da igual, hay otras mujeres que lo han hecho.

El ODS 5 habla sobre “lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas”. ¿Están trabajando las empresas en esto?

Te doy dos respuestas a esto. Las empresas muy grandes sí. Pero, ¿por qué? Porque hay una ley que las controla y por los ODS. Aunque da un poco igual, lo importante es que lo hagan. Que no estoy diciendo que no se lo crean, pero si hay una multa detrás se lo creen más. Por otro lado, aquí un poco celebrando todo lo que hacéis desde Ship2B, las empresas que están naciendo ahora, las pequeñas o grandes, las startups, digitales o no digitales… yo creo que ya no se plantean no ser diversas. Las variables de equidad, diversidad e inclusión ya no se pueden plantear no tenerlas. Desde el elemento fundacional, a lo mejor no hay mujeres, pero alguien les habrá dicho, tenemos que tener en cuenta esto porque sino esto al mercado no va a salir. O se pegan la primera hostia y después tienen que rectificar.

El mercado actúa de regulador… 

Sí. Y solo nos queda aplicarlo. Seguro que ya conocéis el estudio de Habas Media, que publicó hace un par de años y que decía que solo un 30%, tres de cada 10, de las marcas y empresas que hoy estamos consumiendo van a existir en 10 años. Y yo quiero que una de esas tres de cada 10 sea la mía. ¿Y cómo es eso? Con impacto social. Haciendo las cosas bien, impactando en el entorno en el que vivo, comprometida con el barrio donde tengo la tienda, no utilizando plástico, teniendo una política de inclusión… Hay que dejar el mundo mejor de lo que nos lo hemos encontrado o mejor de lo que nosotros estamos dejando a nuestros hijos. Yo creo que solo queda ese camino. Solo nos queda ese camino.

“Solo 1 de cada 3 empresas actuales va a existir en 10 años y serán las que tengan impacto social y estén comprometidas con su entorno”

¿Qué papel juega la mujer en el desarrollo de ese impacto?

Desde Ellas Deciden hicimos un estudio en el 2019 donde trabajábamos precisamente el concepto de marcas valientes y preguntábamos a una muestra de más de 800 personas cuáles son las causas en las que las empresas deberían invertir. Un 80% nos respondió que querían marcas con impacto social y los tres temas principales eran el calentamiento global, la igualdad y la salud. De hecho, llegamos incluso a sacar el dato de, delante de un mismo producto, cuánto estarían dispuestos a pagar de más si tenía impacto y salió un 7%. Y la mayoría de las que respondieron la encuesta eran mujeres, lo que significa que nos preocupa el impacto. Y si encima decimos que sí, que estamos dispuestas a pagar más, la mujer tiene que estar incluida en el mensaje, en ese producto, en ese diseño de experiencia, porque es la que nos dirá como lo quiere.

Liderazgo

¿Existe el liderazgo femenino como un diferencial? 

Esta pregunta es muy difícil, porque nos la hacéis siempre… A ver, si lo que no es el liderazgo de ordeno y mando, vertical, del miedo o del de imponer, es el femenino, ahí te diré que sí. Pero si no le podemos buscar otro nombre porque sí que creo que hay otra forma de liderar y de hacer las cosas. Y las podemos hacer hombres y mujeres.

A menudo dices que quieres cambiar el status quo y si es en femenino, mejor. 

Quiero cuestionarlo. Creo que tiene que haber siempre la piedra en el zapato, sabes, que es incómodo, que molesta muchísimo. ¿Y que haces cuando te molesta? Tomas consciencia. Y eso hace cuestionarse que, porque siempre se haya hecho algo de una forma, no significa que sea la forma correcta.

Has sido primera mujer miembro de algunas asociaciones empresariales como la patronal Cecot. ¿Por qué ha costado tanto que la mujer ocupe espacios en estas entidades?

De la Cecot y también fui la primera mujer miembro del pleno de la Cámara de Comercio de Terrassa. No me gusta que haya sido así, porque esto significa que queda mucho por hacer, pero he tenido la suerte de tener estos dos roles. ¿Por qué pasa? Porque nadie antes se lo había planteado. Pero también quiero romper una lanza a favor del hombre: todos los puestos de responsabilidad que me han dado, me los ha ofrecido un hombre. Todos. Entonces, depende de ti aceptarlo o no. Yo os animo a que los aceptéis. Ellos son aliados nuestros, esta revolución del feminismo es una revolución bonita, de libertad, de democracia, de igualdad, y la tenemos que hacer juntos, hombres y mujeres.

“Esta revolución del feminismo es una revolución de libertad, de democracia y de igualdad y la tenemos que hacer todos juntos”. 

También has sido escogida dentro de las TOP100 Líderes de España. ¿Qué representa esto para ti?

Representa un agradecimiento profundo, no solo porque alguien te ha propuesto, sino que después ha habido un jurado que te ha votado. Y esto está muy bien porque, de alguna forma, ese sembrar del que hablábamos al principio de la entrevista, ese explicar el poder de la mujer en el consumo, la importancia de marcas inclusivas… esta parte tan evangelizadora ha hecho mella. Pero, ¿a mi que me da este reconocimiento? Me ayuda a seguir picando piedra. Sirve para reafirmar que tiene sentido lo que estamos haciendo.

8 de marzo de 2022/0 Comentarios/por Alba Flores
https://www.bodyandmind.healthcare/wp-content/uploads/2022/03/Blog_GemmaCernuda-1.jpg 400 800 Alba Flores https://www.bodyandmind.healthcare/wp-content/uploads/2021/08/r4f.png Alba Flores2022-03-08 16:47:072022-03-08 16:47:07Gemma Cernuda: “Equidad, diversidad e inclusión son variables fundamentales para que una nueva empresa sea ahora aceptada en el mercado”
Día Internacional del Síndrome de Asperger
Cuerpo, Niños, Salud mental, Salud mental, Salud mental, Salud mental, Salud mental, Salud mental, Salud mental, Salud mental, Ser Cuidador

El Síndrome de Asperger se manifiesta entre 3 y 5 niños por cada 1.000 nacidos

El Síndrome de Asperger se manifiesta entre 3 y 5 niños por cada 1.000 nacidos

Día Internacional del Síndrome de Asperger

El Síndrome de Asperger (SA) es una condición que acompaña a la persona toda su vida y se engloba dentro de los Trastornos del Espectro Autista (TEA).

Según datos de la Confederación de Asperger España, 450.000 personas en España sufren TEA; el 27% de ellas tienen la condición de Asperger.

Día Internacional del Síndrome de Asperger

Día Internacional del Síndrome de Asperger

El Asperger es un trastorno del neurodesarrollo con base genética que se manifiesta en edades tempranas y que se caracteriza principalmente por la dificultad en las relaciones sociales.

“A pesar de que el Asperger se puede manifestar de diversas formas, según las características de cada persona, todas tienen unas características comunes como: dificultad para la interacción social y carencia de habilidades sociales, dificultad para expresar y canalizar emociones, dificultad para el uso de lenguaje y entender el doble sentido, conductas repetitivas, restricción de intereses limitados a ámbitos muy específicos, dependencia por las rutinas y los hábitos e intolerancia a los cambios” explica Berta Massaguer, Coordinadora de la Unidad de Neurodesarrollo de Ita.

Desde Grupo Ita nuestro objetivo es dar a conocer el síndrome de Asperger, hacerlo visible y sensibilizar a la población sobre las necesidades y particularidades que presentan las personas que tienen esta condición.

Para ello, lanzamos una campaña de concienciación sobre el Asperger para dar a conocer las peculiaridades de esta condición. Con la ayuda de algunos de los pacientes de la Unidad de Neurodesarrollo que presentan la condición de Asperger, explicamos qué es y cómo lo viven ellos

“El Asperger a veces es un mundo de rigidez que nos limita a salir de nuestras casillas”. “Las dificultades se van volviendo positivas a lo largo del tiempo si las trabajamos”, expresan los pacientes.

Desde Ita se llevan a cabo intervenciones que permitan a quienes tienen Síndrome de Asperger, auto conocerse, fomentar la introspección emocional y adquirir habilidades que les permitan desenvolverse en el día a día, además de facilitar herramientas a las familias y al entorno para que la relación sea mejor, ya que uno de los problemas fundamentales se manifiesta en las relaciones sociales.

Esta campaña está formada por 3 cápsulas: en el primer vídeo algunos de nuestros pacientes con la condición de Asperger nos explican en primera persona en qué consiste este síndrome; en el segundo vídeo, Berta Massaguer, psicóloga de Ita y coordinadora de la unidad de neurodesarrollo nos da la visión terapéutica y nos explica cómo se trabaja en la unidad con este tipo de pacientes. Por último, el último vídeo consiste en una serie de tips para ayudar a este tipo de personas a sentirse más cómodas en su día a día.

21 de febrero de 2022/1 Comentario/por Alba Flores
https://www.bodyandmind.healthcare/wp-content/uploads/2022/02/Como-podemos-ayudar-1.jpg 1080 1920 Alba Flores https://www.bodyandmind.healthcare/wp-content/uploads/2021/08/r4f.png Alba Flores2022-02-21 22:20:292022-02-22 09:05:47El Síndrome de Asperger se manifiesta entre 3 y 5 niños por cada 1.000 nacidos
Medicina natural

Técnicas mínimamente invasivas para el tratamiento de la epilepsia refractaria

Técnicas mínimamente invasivas para el tratamiento de la epilepsia refractaria

Ángel Aledo Serrano es neurólogo y está especializado en Epilepsia pediátrica y de adultos en el Hospital Ruber Internacional (Madrid), colaborando también en la Clínica Corachan (Barcelona). Está especializado en el tratamiento de la epilepsia refractaria con diferentes enfoques: cirugía de epilepsia para epilepsias focales refractarias, terapias de precisión para epilepsias genéticas y encefalopatías del desarrollo, o terapias inmunomoduladoras para epilepsias autoinmunes, entre otras. Realiza una amplia labor docente colaborando con universidades y divulgativa en redes sociales, colaborando además con numerosas asociaciones de pacientes como asesor médico y científico

Técnicas mínimamente invasivas para el tratamiento de la epilepsia refractaria

Publicado por: Dr. Ángel Aledo Serrano

La cirugía de la epilepsia es un tratamiento útil y seguro para una gran proporción de personas con epilepsia focal que no se controlan con fármacos antiepilépticos. La epilepsia refractaria supone alrededor del 30% del total, y se calcula, por ejemplo, que existen alrededor de 130.000 personas con epilepsia refractaria en España. Sin embargo, aunque ha demostrado suponer una mejora significativa en la calidad de vida de los pacientes, es una estrategia de tratamiento poco utilizada. Uno de los motivos de esta “infrautilización” es el miedo a las consecuencias derivadas de realizar una neurocirugía abierta. En los últimos años, se han desarrollado diferentes técnicas que, mediante procedimientos mínimamente invasivos, pueden emplearse como alternativa a la cirugía abierta en pacientes seleccionados. Algunas de estas técnicas son:

Termocoagulación con radiofrecuencia guiada por estéreo-electroencefalografía (E-EEG):

La termocoagulación o termoablación con electrodos intracerebrales, debido a su eficacia y seguridad, se ha impuesto como una de las principales opciones de tratamiento mínimamente invasivas para pacientes con epilepsia focal en centros de referencia europeos y americanos. Consiste en la implantación de electrodos en la profundidad del cerebro que permiten delimitar la zona epileptógena (área cerebral donde se generan las crisis epilépticas) mediante un registro de electroencefalograma, similar al de superficie con EEG habitual, pero con mayor precisión al estar implantado dentro de la corteza cerebral. Esta implantación se realiza con un procedimiento poco invasivo, con electrodos de menos de 1 mm de grosor y orificios pequeños en el cráneo. Una vez identificada el área donde se originan las crisis, gracias a la aplicación de energía térmica, se puede producir una pequeña lesión en la zona seleccionada y así impedir la generación de las crisis.

Alrededor del 50% de los pacientes que se someten a este tratamiento presentan una mejoría significativa en la frecuencia de las crisis. Además, la respuesta inicial a la termocoagulación predice un buen resultado si posteriormente es necesaria una una cirugía resectiva abierta. La tasa de complicaciones es muy baja y depende en gran medida de la experiencia del equipo de neurología-neurocirugía que la lleve a cabo. Además, para realizar la ablación, no se requiere anestesia, lo cual permite monitorizar la eficacia y seguridad del tratamiento “a tiempo real”.

Laser con termoablación (laser ablation)

El laser ablation es una técnica moderna que ha venido a revolucionar el tratamiento de la epilepsia junto al resto de técnicas mínimamente invasivas. Es una técnica en la que se inserta, mediante un pequeño orificio, una sonda en el área que produce las crisis epilépticas y se aplica energía térmica para lesionar ese tejido. Tiene la ventaja que permite la monitorización del proceso con resonancia magnética (el procedimiento se hace dentro de la estación de resonancia magnética, con el paciente anestesiado y dormido). Esto hace que sea una opción para pacientes con lesiones cerebrales pequeñas y bien delimitadas. Tiene una alta eficacia para conseguir que los pacientes queden libres de crisis si se seleccionan bien los candidatos, permitiendo además menos complicaciones quirúrgicas, con alta del hospital muy precoz (en 24 ó 48 horas). En ocasiones se puede usar la termocoagulación inicialmente y después el laser ablation, si la primera no ha sido eficaz pero se ha localizado la región de inicio con estereo-EEG. Algunas lesiones profundas se tratan mejor con laser que con cirugía convencional, por su precisión y capacidad para tratar zonas profundas sin dañar las superficiales.

Radiocirugía con Gamma Knife (GK):

La radiocirugía con estereotaxia consiste en la lesión con radiación gamma de un área circunscrita del cerebro. Existen múltiples indicaciones para la aplicación del Gamma Knife, entre ellas, las más estudiadas son la epilepsia secundaria a hamartomas hipotalámicos o para pacientes con esclerosis de hipocampo que no deseen la cirugía abierta, sin embargo, también es útil en otro tipo de lesiones, como las displasias corticales focales especialmente si se encuentran en áreas “de riesgo” para la cirugía abierta. Su principal desventaja es que el efecto sobre el control de crisis puede tardar entre 12 y 24 meses en aparecer, pero es una técnica segura, indolora y que no requiere hospitalización para llevarse a cabo, por lo que el paciente puede irse a casa el mismo día de su realización.

Otras técnicas: Estimulación del Nervio Vago, RNS (“Responsive-Neuroestimulation”) y Estimulador trigeminal.

Mientras las técnicas previas son técnicas curativas, estas segundas son “paliativas” ya que no eliminan completamente las crisis epilépticas del paciente. Sin embargo, pueden ser útiles para disminuir la intensidad de las crisis y, por ejemplo, las caídas relacionadas con las mismas. Se basan en la implantación de dispositivos que detectan el inicio de las crisis y, mediante la aplicación de un estímulo eléctrico, impiden su propagación. El más utilizado es el estimulador del Nervio Vago (imagen), que se utiliza sobretodo para los pacientes con crisis violentas con riesgo de caída. La segunda, menos utilizada, implanta un generador en el cráneo que, mediante unos electrodos, manda pulsos eléctricos a una zona determinada del cerebro en el momento en el que se está empezando a generar la crisis. La estimulación trigeminal es una opción que, aunque no ha demostrado una eficacia significativa en el control de las crisis, sí parece que mejora la calidad de vida de los pacientes que lo llevan.

Estimulación cerebral profunda

Consiste en la estimulación con radiofrecuencia de unos electrodos implantados con estereotaxia en los núcleos de la profundidad cerebral (núcleos del tálamo). Aunque su eficacia en cuanto a control de crisis es modesta, hay estudios que avalan su eficacia en pacientes con epilepsias que no responden a tratamiento médico

www.mjn.cat

Bibliografía

  • Chang EF, Englot DJ, Vadera S. Minimally invasive surgical approaches for temporal lobe epilepsy. Epilepsy Behav 2015: 47:24-33.
  • Bourdillon P, Devaux B, Job-Chapron AS, Isnard J. SEEG-guided radiofrequency thermocoagulation. Clin Neurophysiol 2017. ********
  • Cossu M, Cardinale F, Casaceli G et al. Stereo-EEG guided radiofrequency thermocoagulations. Epilepsia 2017; 58:66-72.
  • McGonigal A, Sahgal A, De Salles A, et al. Radiosurgery for epilepsy: Systematic review and International Stereotactic Radiosurgery Society (ISRS) practice guideline. Epilepsy Res 2017******
  • Castinetti F, Brue T, Morange I, Carron R, Régis J. Gamma Knife radiosurgery for hypothalamic hamartoma preserves endocrine functions. Epilepsia 2017; 58:72-76.
  • Prince E, Hakimian S, Ko AL, Ojeman JG, Kim MS, Miller JW. Laser Interstitial Thermal Therapy for Epilepsy. Curr Neurol Neurosci Rep 2017; 17-63.
  • Donos C, Breier J, Friedman E, et al. Laser ablation for mesial temporal lobe epilepsy: Surgical and cognitive outcomes with and without mesial temporal sclerosis. Epilepsia 2018: 1-18.
  • Kawai K, Tanaka T, Baba H, et al. Outcome of vagus nerve stimulation for drug-resistant epilepsy: the first three years of a prospective Japanese registry. Epileptic Disord 2017; 19:327-38.
  • Soss J, Heck C, Murray D, et al. A prospective long-term study of external trigeminal nerve stimulation for drug-resistant epilepsy. Epilepsy Behav 2015; 42:44-47.
  • Valentín A, García Navarrete E, Chelvarajah R, et al. Deep brain stimulation of the centromedian thalamic nucleus for the treatment of generalized and frontal epilepsies. Epilepsia 2013; 1-11.
15 de febrero de 2022/0 Comentarios/por Alba Flores
https://www.bodyandmind.healthcare/wp-content/uploads/2022/02/Tecnicas-minimamente-invasivas-para-el-tratamiento-de-la-epilepsia-refractaria.jpg 1278 1920 Alba Flores https://www.bodyandmind.healthcare/wp-content/uploads/2021/08/r4f.png Alba Flores2022-02-15 12:51:002022-02-15 12:51:53Técnicas mínimamente invasivas para el tratamiento de la epilepsia refractaria
Página 1 de 212
Advertising

Advertising

Advertising

Advertising

BODYandMIND.Helthcare

En la actualidad somos referente con nuestro portal www.bodyandmind.healthcare y sus diferentes publicaciones con distribución directa y on-line interactiva, donde damos difusión al sector salud, nutricion, médico, estético, experiencias etc, con sus diferentes especialidades, avances y tratamientos, acercando a nuestros seguidores y lectores día a día, a nivel nacional e internacional.

MAGAZINE DIGITAL INTERTIVO

  • Caldos aneto: El caldo hecho solo con ingredientes frescos y 100% naturales, de verdad.
    Caldos aneto: El caldo hecho solo con ingredientes frescos y […]
  • Ita inaugura en Vitoria un nuevo Hospital de Día especializado en Trastornos de la Conducta Alimentaria
    Ita inaugura en Vitoria un nuevo Hospital de Día especializado […]
  • ghosting laboral
    LA INMEDIATEZ Y LA VOLATILIDAD DEL MERCADO LABORAL MULTIPLICAN LOS NIVELES DE ANSIEDAD Y FRUSTRACIÓN
    LA INMEDIATEZ Y LA VOLATILIDAD DEL MERCADO LABORAL MULTIPLICAN LOS […]
  • Nueva unidad de Rehabilitación en Seniors Ronda
    Nueva unidad de Rehabilitación en Seniors Ronda Andalucía, 20 de […]

Desde Business Solutions y con nuestro equipo de expertos realizamos tareas de Consultoría, Asesoramiento y Planificación, de acuerdo con las necesidades particulares de la empresa “previo a una consultoría, para ver y establecer cada una de las necesidades y prioridades a realizar posteriormente” y según las necesidades y posibilidades de la organización.

© Copyright - www.bodyandmind.healthcare - powered by Enfold WordPress Theme
  • PORTADA
  • HEALTH PREVENT
  • NOTICIAS
  • HEALTH TV
  • MAGAZINE
  • OPORTUNIDAD DE NEGOCIO
  • PRODUCTOS
  • EXPERIENCIAS
  • GROUP
  • CONTACTO
Desplazarse hacia arriba
es Spanish
af Afrikaanssq Albanianam Amharicar Arabichy Armenianaz Azerbaijanieu Basquebe Belarusianbn Bengalibs Bosnianbg Bulgarianca Catalanceb Cebuanony Chichewazh-CN Chinese (Simplified)zh-TW Chinese (Traditional)co Corsicanhr Croatiancs Czechda Danishnl Dutchen Englisheo Esperantoet Estoniantl Filipinofi Finnishfr Frenchfy Frisiangl Galicianka Georgiande Germanel Greekgu Gujaratiht Haitian Creoleha Hausahaw Hawaiianiw Hebrewhi Hindihmn Hmonghu Hungarianis Icelandicig Igboid Indonesianga Irishit Italianja Japanesejw Javanesekn Kannadakk Kazakhkm Khmerko Koreanku Kurdish (Kurmanji)ky Kyrgyzlo Laola Latinlv Latvianlt Lithuanianlb Luxembourgishmk Macedonianmg Malagasyms Malayml Malayalammt Maltesemi Maorimr Marathimn Mongolianmy Myanmar (Burmese)ne Nepalino Norwegianps Pashtofa Persianpl Polishpt Portuguesepa Punjabiro Romanianru Russiansm Samoangd Scottish Gaelicsr Serbianst Sesothosn Shonasd Sindhisi Sinhalask Slovaksl Slovenianso Somalies Spanishsu Sudanesesw Swahilisv Swedishtg Tajikta Tamilte Teluguth Thaitr Turkishuk Ukrainianur Urduuz Uzbekvi Vietnamesecy Welshxh Xhosayi Yiddishyo Yorubazu Zulu