Loading
  • Facebook
  • Youtube
  • Pinterest
  • Instagram
  • Twitter
  • Reddit
  • Rss
  • Mail
  • Español Español Español es
  • Português Português Portugués, Portugal pt-pt
  • Nederlands Nederlands Holandés nl
  • Français Français Francés fr
  • Magyar Magyar Húngaro hu
| BUSINESS SOLUTIONS | AIRES SPAIN | AIRES ARGENTINOS | T +(34) 966-276-320
www.bodyandmind.healthcare
  • PORTADA
  • HEALTH PREVENT
  • NOTICIAS
    • Salud Mental
    • Nutrición
    • Salud Física
    • Tecnología
    • Formación y Coach
    • Autores & Blogs
    • Experiencias
    • Belleza
  • HEALTH TV
  • MAGAZINE
  • OPORTUNIDAD DE NEGOCIO
    • Distribuidor
    • Formación & Coaching
    • Franquicias
  • PRODUCTOS
    • Vitaminas y suplementos
    • Prebióticos y Probióticos
    • Defensas y Energias
    • Articulaciones
    • Equilibrio Emocional
    • Relajación muscular
    • Cardio protector
    • Belleza
  • EXPERIENCIAS
  • GROUP
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú
ENTREVISTAS, Especialistas

Jose Deconde – Coach Personal y Ejecutivo.

Jose Deconde – Coach Personal y Ejecutivo.

Formador especializado en bienestar personal y corporativo, soft skills (liderazgo, trabajo en equipo, comunicación, diversidad,…) y relaciones sanas. A su vez es mentor de coaches y emprendedores, así como un reconocido conferenciante Internacional.

“Mi objetivo es inspirar a las personas para alcanzar una vida de calidad, coherente, integrada, plena a nivel personal y profesional, conectando con su corazón y que puedan ser auténticos a la hora de trasmitir, proceso que nace de su propia transformación personal”.

Con más de 12 años de experiencia ha obtenido reconocimientos como coach en instituciones como Bureau Veritas. Es Embajador en España de la International Coaching and Speaker Federation y Miembro de la Academia Europea de Neurociencias, Economía y Humanidades.

Miembro Diamond Coach Profesional Asociado GCF Global Coaching Federation. Trabaja para multitud de empresas como Iberdrola, Correos, ONCE, Securitas Direct, Ferrovial, Prosegur o Telefónica, sumado a universidades, escuelas e instituciones nacionales e internacionales.

Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, un exdeportista de competición, Experto Universitario en Coaching Personal. Practitioner en PNL y Coaching Sistémico y Facilitador de Bioconsciencia.

Actualmente es Director del Instituto Genuine y el programa Co4Co. Coaching for Coaches. Fundador del Club de las Personas Genuinas. Formador en la escuela Kuestiona, de Borja Vilaseca, en el Máster Mayeutik Coaching. Ha ocupado puestos de dirección y gestión en entidades como el Real Madrid o el Consejo Superior de Deportes, así como en agencias de organización de eventos deportivo y corporativos.

Ha trabajado en Instituto Covadonga Pérez Lozana. Miembro del equipo de coaches y colaborador personal. Con experiencia en eventos, conferencias, retiros y coaching individual orientado a la pareja.

Ha trabajado en Instituto para la Resiliencia y el Desarrollo Emocional. Formador-Coach en Máster de Coaching. Programas de Coaching para Familias, mejora de la salud y jóvenes con difcultades de aprendizaje.

Estudioso de distintas fuentes de conocimiento, como la Filosofía occidental y oriental, la Psicología Transpersonal, los Programas de 12 Pasos, etc… Es autor del libro “Coaching para bastardos” y de la Guía práctica para conectar con “Tu ser no reconocido”; un libro sobre Codependencia Emocional y Coaching.

** Responder a las siguientes cuestiones ** •

  • ¿Cómo y cuándo empezaste en el mundo del Coach?

En el 2009, la crisis económica que vivimos en nuestro país, unida a una crisis personal, provocó en mí una necesidad de cambio que me llevo a un proceso de transformación y el deseo de formarme como coach, iniciando así un nuevo camino personal y profesional. Desde entonces he vivido por y para el coaching, la formación y la organización de eventos

  • ¿La prevención y la calidad de vida de las personas es un bien que hay que cuidar?

A veces creemos que la calidad de vida depende sólo de cosas como ir al gimnasio 3 veces a las semana para “soltar” tensiones y tener dinero para hacer un viaje exuberante de vez en cuando.

La calidad de vida para mí tiene que ver con un bienestar que incluye varias dimensiones: por supuesto la física, cuidar nuestro cuerpo. También la mental y emocional, alimentando nuestra mente y corazón con buenos pensamientos y buenas emociones, nutrirnos de aquello que nos hace felices. Además el bienestar social, cuidando muy bien a las personas que quieres, rodeándote de aquellos que te aportan de verdad. Practicar la gratitud, la humidad, la honestidad, la empatía y la compasión son fuentes de bienestar incalculable. Otra dimensión es la espiritual, conectándonos con la vida, con dios, con un poder superior. A veces el contacto con la naturaleza o la meditación nos conectan con ese poder. Podemos hablar también de una dimensión trascendental, que tiene que ver con nuestro propósito, con el cumplimiento de metas valiosas.

  • ¿Qué es “ser geniun@”?

Una persona genuina se ha despojado de buena parte de sus “máscaras sociales”, se atreve a ser él/ella mism@. Pero esto no significa decir o hacer lo que venga en gana en cualquier momento. A veces confundimos la sinceridad y la espontaneidad sin filtros como ser genuin@. Hay que recordad que la sinceridad sin empatía, suele terminar en crueldad.

Ser genuin@ implica un profundo conocimiento tanto de nuestras luces como de nuestras sombras, una aceptación de lo que somos. Ser genuin@ implica un verdadero amor por un@ mism@, de modo que algo comienza a brillar desde muy dentro. De este modo, este amor, este brillo, se transmite a los demás en forma de autenticidad, en forma de verdad que, sin darnos cuenta, también ayuda a que otras personas se abran a su propia autenticidad.

  • ¿Qué opinas de los emprendedores y sus emociones?

Me gusta hablar del emprendedor como alguien que “prende” una llama, la llama de la pasión por lo que hace. Cuando un emprendedor ha conectado con algo que realmente le apasiona, y donde pone en juego su verdadero talento, o parte de él, se despiertan no sólo la motivación, la creatividad, la resiliencia, en definitiva la fuerza para enfrentarse a las dificultades que todo emprendedor encuentra en su camino.

Muchos emprendedores no encuentras esa verdadera pasión, ese fuego. E inician sus proyectos con resistencias conscientes o inconscientes que tarde o temprano les pasa factura. Los miedos y los pensamientos limitantes son normales. Pero ese fuego, que como digo, no todos llegan a encender, es el que alumbra al emprendedor para no abandonar el camino. Sin fuego no hay luz, sin luz no hay camino.

  • ¿Qué es Co4Co ?

Co4Co nace siendo un programa de formación para Coaches (Coaching for Coaches) en el seno del Instituto Genuine que dirijo. Entre las formaciones podemos encontrar el Especialista en Coaching, Experto en Coaching de Relaciones, Prácticum para Coaches y Marca Personal para Coaches.

Posteriormente, nace una Comunidad, Coaches for Cooperation, formada por coaches (noveles y veteranos) que desean relacionarse para crear juntos proyectos para crecer personal y profesionalmente. Entre esos proyectos, destacamos aquello que ayudan a colectivos en riesgos de exclusión social. Porque creemos que el coaching es una herramienta que ayuda a las personas a despertar, y a acompañar a las personas a sacar lo mejor de sí mismas, siempre que su práctica sea responsable y profesional.

Por ello Co4Co, nace para formar coaches y para que el mundo del coaching se una para construir un mundo mejor. Todo ello impulsado por nuestros 4 valores principales: Cooperación, Construcción, Contribución, Convivencia.

  • ¿Cuándo se celebrara el evento deL Congreso Solidario Co4Co? ¿ Quiénes serán los ponentes ?¿Cuál son los objetivos y a quién van destinados los ingresos de este evento

Este Congreso se celebrará los próximos días 6-7 de mayo, de manera on-line. Su objetivo es recaudar fondos para la Fundación Soñar Despierto, una entidad que trabaja para niños y niñas provenientes de familias desestructuradas y que actualmente viven en casas de acogida porque carecen de hogar propio. Esta Fundación les acompaña en su proceso formativo y afectivo y les provee de herramientas para poder vivir una vida digna e independiente cuando sean mayores.

Co4Co destinará la recaudación a algunos de estos programas y colaborará estrechamente, a través de su Comunidad, en esos programas.

Será un evento inolvidable que contará con referentes importantes en estos ámbitos como Anne Igartiburu, Josepe García, Silvia Escribano, María Fernández, Alicia Sánchez, Borja Adanero, Crisitina de Arozamena, Cris Bolívar, Eduardo Sánchez, Reyes Rite, Beatriz Sanz, Celia Pérez y un servidor, Jose Deconde.

Nos gustaría invitar a cualquier persona que sienta el deseo de colaborar con una causa tan bonita como esta, o que le guste el desarrollo personal, el coaching, la comunicación o el emprendimiento.

Pueden obtener más información en este enlace:

1 de mayo de 2022/0 Comentarios/por Alba Flores
https://www.bodyandmind.healthcare/wp-content/uploads/2022/05/jose-v.png 642 377 Alba Flores https://www.bodyandmind.healthcare/wp-content/uploads/2021/08/r4f.png Alba Flores2022-05-01 09:28:112022-05-01 09:28:11Jose Deconde – Coach Personal y Ejecutivo.
DESTACADOS, EVENTOS, Formation & Coaching, Formation & Coaching, Formation & Coaching, Formation & Coaching

EVENTO Co4Co. Día Internacional del Coaching. 6-7 mayo 2022

EVENTO Co4Co. Día Internacional del Coaching. 6-7 mayo 2022

UN EVENTO PARA AMANTES DEL COACHING, EL EMPRENDIMIENTO, EL DESARROLLO PERSONAL Y LA SOLIDARIDAD

(Evento on-line y grabado por si no puedes asistir en vivo)

ADQUIERE TU ENTRADA SOLIDARIA

SIGUE LA ACTUALIDAD DE ESTE EVENTO EN NUESTRO

 

POR UNA CAUSA SOLIDARIA

Y lo más importante: con tu entrada estarás colaborando con programas de formación y acompañamiento a niños y jóvenes de la Fundación Soñar Despierto.

Esta Fundación se dedica a acompañar y apoyar a los menores residentes en centros de acogida, centros abiertos y centros residenciales procedentes de ambientes marginales y familias desestructuradas, desde el momento de su entrada el centro hasta que alcanzan la autonomía.

El objetivo principal de Soñar Despierto radica en conseguir que todos ellos cuenten con las mismas oportunidades que el resto de niños de su edad, independientemente de las circunstancias que les han tocado vivir.

Actualmente tienen presencia en Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla y dentro de sus proyectos incluyen aquello que fomentan la participación social de la ciudadanía a través de acciones como el voluntariado implicado y responsable.

A través de tu donativo con esta entrada podremos ayudarles a través de programas de formación y acción social. Posteriormente al evento y en los meses siguientes, os informaremos de las campañas y acciones en las que Co4Co apoyará a esta Fundación.

GRANDES PONENTES

El Instituto Genuine se complace en invitarte a participar en este evento, tanto si eres coach como si estás interesado en esta disciplina. Y sobre todo, si quieres contribuir con una causa solidaria. Durante un fin de semana vamos a compartir espacio con grandes profesionales con quien podremos:

  • Reflexionar sobre las virtudes y los desafíos de esta profesión.
  • Aprender herramientas para mejorar nuestro negocio y ayudar a más personas.
  • Formar parte de la nueva Comunidad Co4Co. Coaches for Cooperation, con el objetivo de construir juntos el cambio de paradigma que el mundo necesita.

Durante este evento podrás aprender y compartir con grandes ponentes, referentes en el ámbito del Coaching, el Emprendimiento y la Comunicación como:

CEO Instituto IMPACT. Referente del Empowerment y de los comunicadores de alto impacto en España. Creador de reconocidos programas como «Vivir del Coaching» o «Maestro de Maestros».
Comunicadora y presentadora de TV desde hace 30 años. Divulgadora en el ámbito del bienestar emocional. Coach Profesional. certificada PCC por la Internacional Coaching federation
Co-founder y CEO en ThePower Business School. Consultor Estratégico. Empresario e inversor en diversas start-ups.
TOP 1 #HR INFLUENCER España 2021. TOP 100 conferenciantes España por THINKING HEADS, en la categoría de Motivación y Superación. Chief Happiness Officer. Coach Profesional.
Presidenta del Instituto Internacional para la Resiliencia y el Desarrollo Emocional. Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo por la Asociación Europea de Economía y Competitividad. Coach Profesional.
Mentora-Coach personal, ejecutivo y de equipos. Fundadora de ExpoCoaching, la mayor feria internacional del coaching. Ponente TEDx.
Fundadora de Essential Institute. Ex-vicepresidenta de la ICF España. Primera Máster Coach ICF española. Reconocida por el Consejo General de la Psicología de España por su aportación al coaching. Creadora Coaching Esencial.
Director del Instituto Genuine y el programa Co4Co. Coaching for Coaches y Coaches for Cooperation. Mentor, Coach, Formador y Consultor Empresarial. Embajador en España de la International Coaching and Speaker Federation.
Premio Sócrates mejor Coach Profesional Internacional 2021. Excelencia profesional en programas formativos por Europa Campus. CEO Key Coaching. Experta en Coaching y Mentoring de Alto Rendimiento y Focalización.
Videpresidente de la Academia Europea de Neurociencias, Ecomomía y Humanidades. Chief Executive Officer en Neuroplanet. Experto en Neuroventas.
Escritora best-seller con 7 libros publicados. Coach Profesional.
Socia fundadora de Changemakers, Conferenciante y Coach formadora de equipos de alto rendimiento.
Top 100 Conferenciantes de España por Thinkng Heads. Autora de “El pequeño libro que hará grande tu vida” (5ª Edición) y “Hazte cargo de tu poder”. Coach personal, ejecutivo y de equipos por la Federación Internacional de Coaching (ICF)

PROGRAMA DEL EVENTO

ADQUIERE TU ENTRADA SOLIDARIA

QUIÉN ORGANIZA ESTE EVENTO

El Instituto Genuine tiene la misión de promover la felicidad, el empoderamiento y el bienestar en las personas y en las organizaciones así como facilitar la igualdad entre todos los colectivos y, de este modo, una mejora de la sociedad. Está dirigido por Jose Deconde.

Para ello, realiza actividades de formación, consultoría, mentoring, coaching, programas de desarrollo personal y eventos propios. En el área de formaciones se desarrollan diversas temáticas: desarrollo personal, relaciones sanas, comunicación, diversidad e igualdad, competencias de liderazgo y trabajo en equipo y otras «soft skills».

Dentro de sus programa formativos se encuentra el Programa Co4Co. Coaching for Coaches, donde se forma y mentoriza a coaches y profesionales del desarrollo personal.

CO4CO. COACHES FOR COOPERATION

El Instituto Genuine tiene entre sus objetivos contribuir con el cambio de paradigma social, a través de la acción social y formativa dirigida a colectivos en riesgo de exclusión social.

Con es fin nace Co4Co. Coaches for Cooperation, grupo de coaches que dedican parte de su tiempo, de manera altruista, a trabajar por y para ese cambio a través de formaciones, coaching y acciones solidarias a colectivos en riesgo de exclusión social.

Queremos dirigirnos a cualquier colectivo que necesite adquirir herramientas para la vida, mejorar su autoestima, empoderarse, salir de dificultades y crecer como seres humanos. Queremos dar la oportunidad a todos y todas de acceder a una serie de acciones que muchas veces no están a su alcance.

Nos mueven los valores de: Contribución, Cooperación, Construcción y Convivencia. Y con ellos como bandera

QUEREMOS SER PARTE DEL CAMBIO.

SI QUIERES FORMAR PARTE DE LA RED CO4CO.COACHES FOR COOPERATION, ENTRE EN NUESTRO GRUPO DE TELEGRAM

GRUPO DE TELEGRAM CO4CO

ADQUIERE TU ENTRADA SOLIDARIA

SÍGUENOS PARA CONOCER LA AGENDA

No nos quedemos en palabras y pasemos a la acción.

¡Te esperamos!

28 de abril de 2022/0 Comentarios/por Alba Flores
https://www.bodyandmind.healthcare/wp-content/uploads/2022/04/FOTO-DE-GRUPO-Alta-768x768-1.png 768 768 Alba Flores https://www.bodyandmind.healthcare/wp-content/uploads/2021/08/r4f.png Alba Flores2022-04-28 15:04:142022-04-28 15:04:14EVENTO Co4Co. Día Internacional del Coaching. 6-7 mayo 2022
Mente, Startup, Tecnología

Gemma Cernuda: “Equidad, diversidad e inclusión son variables fundamentales para que una nueva empresa sea ahora aceptada en el mercado”

Gemma Cernuda: “Equidad, diversidad e inclusión son variables fundamentales para que una nueva empresa sea ahora aceptada en el mercado”

Gemma Cernuda fundó, en 2001, Ellas Deciden by Peix & Co, la primera agencia de Comunicación en Femenino de España. Desde su agencia, «feminizan» y rentabilizan las marcas para adaptarlas a los gustos, inquietudes y prioridades de la mujer. Es, además, autora del método GenderFilter y del Decálogo+1 de la Comunicación en Femenino. Es también la primera mujer miembro de diversas asociaciones empresariales españolas como la patronal Cecot, la primera Marketing to Women consultant de España y ha sido seleccionada como una de las TOP 100 mujeres líderes de España. Es consejera de la Empresa Patrimonial Asociadis de Inversiones, SL., también es Patrona de la Fundación ARED y miembro de la Junta Directiva del C.E. Vila Olímpica de Barcelona.

En definitiva, es la #ImpactAdventurer ideal para iniciar este mes de marzo y hablar sobre la visión femenina sobre las marcas, la situación de las mujeres en la empresa y la existencia o no de un liderazgo femenino diferencial.

Marcas

¿Aún hoy hay marcas que ven a la mujer como un nicho?

Me sorprende, por no decir me molesta, siempre que me preguntan por el nicho, porque algo que representa el 80% del mercado no puede ser un nicho. Es prácticamente el mercado completo.

¿Por qué las marcas parecen no tener en cuenta a la mujer?

Porque la norma es masculina. Siempre se ha hecho de una misma forma, las campañas de publicidad, la construcción de marca, la creación de estrategia de marca, de marketing… Y se perpetúa la norma. Y hasta que alguien un día dice “es que esto no conecta conmigo, yo no resueno con este mensaje, con estos valores”, cuando alguien se revela y cuestiona el statu quo, es cuando nos damos cuenta que podemos hacer las cosas de otra forma. Y en este caso, con esta mirada de género en femenino.

¿Qué busca la mujer en una marca?

Seguramente muchas cosas igual que el hombre. Lo que pasa es que de una forma clara y explícita el hombre no la ha exigido en las campañas de publicidad. Las mujeres queremos marcas con impacto social clarísimo, queremos marcas humanizadas, queremos ver personas, queremos ver quién hay detrás de ese producto, nos encanta saber quién es la emprendedora o el emprendedor, quién responde a esa propuesta comercial, queremos marcas que empaticen, marcas cómplices, marcas transparentes…

¿La mujer busca más inspiración que aspiración?

Sí. ¿Por qué se explica la publicidad como la creación de situaciones aspiracionales cuando yo no me voy a comprar un coche porque aspiro a tener ese éxito si compro ese coche? Por ejemplo, el típico anuncio de coche machista, el tío que se compra el coche deportivo porque aspira a tener la mujer bombón. Esto no conecta con la mujer. Queremos marcas inspiracionales que, al consumirlas, al experienciarlas, me inspiran en algo mejor, me transforman en algo mejor.

Hace 20 años montas Ellas Deciden precisamente para cambiar el enfoque de las marcas hacia la mujer, ¿cuáles han sido vuestros aprendizajes? 

Han sido 20 años excepcionales por haber sembrado en un campo totalmente virgen, por ser pioneras. Que tiene lo bueno y lo malo ser pionero: es muy estimulante, pero a la vez es muy desgastador, porque eres tu el que vas evangelizando, vas sembrando, literalmente, las semillas de esta forma distinta de comunicar y de realmente impactar en el entorno para que se den cuenta que, si no preguntan a la mujer cómo quieren los productos, nunca van a salir los productos como las mujeres los queremos. La mujer existe, la mirada femenina existe y si quieres una marca rentable y exitosa la tienes que dar esta mirada. Pero sí, han cambiado cosas y cada vez más marcas se dan cuenta que la publicidad es para construir buenas marcas, no para perpetuar estereotipos. Después podríamos ser más puristas y decir que esto es maquillaje, porque te pones a rascar e igual en esa empresa no hay ninguna mujer directiva, o igual rascas y ves que de verdad era solo porque tienen que cumplir un ODS.

“La mirada femenina existe y si quieres una marca rentable y exitosa la tienes que tener en cuenta“

¿Algún ejemplo de marcas que sí lo están haciendo bien?

Para mí la pionera en comunicar en femenino siempre ha sido Dove. Son los que han roto el estereotipo de la belleza real y han empoderado el quererte, el todos los cuerpos de mujer son bellos y todos son para mostrar y para celebrar. Levi’s también está haciendo acciones con el sector LGTBI y se postulan claramente en visibilizar, no sé si defender sería el verbo, pero en mostrar esa condición. Starbucks también ha hecho recientemente en Canadá una campaña muy potente con la inmigración, posicionándose en el tema de la guerra de Siria y queriendo contratar solo sirios. La campaña se basa en testimoniales de estas familias que han llegado a un país totalmente desconocido, tienen que aprender un idioma nuevo, empezar de cero… y que una marca se posicione como que “yo te doy trabajo”, es brutal. Esto sí que es impacto de verdad. Y además tiene que ser de verdad, porque sino, entre las redes y todos juntos, te destruimos como marca. 

El maquillaje cada vez cuesta menos de destapar…

Totalmente. Las redes sociales, sin ir más lejos. Esto en pocos años ha cambiado. El poder vuelve al consumidor, a la consumidora en este caso. Las marcas no pueden hacer el tonto. Se pueden equivocar, como todos, evidentemente. Y yo defiendo las marcas humanizadas por esta condición: se pueden equivocar, pero que pidan perdón, que sean humildes y que digan, pues es verdad, aquí nos hemos equivocado. Pero las redes sociales tienen este gran poder. Y, además, las mujeres no sentimos muy cómodas en las redes sociales. Yo hace años que digo que la red es femenina. ¿Y por qué la red es femenina? Porque a las mujeres nos gusta compartir, nos gusta aconsejar, nos gusta recomendar, nos gusta ayudar, y esto, ¿en qué otro entorno mejor que la red lo podemos hacer?

“Las redes sociales han devuelto el poder al consumidor, o a la consumidora en este caso”

¿Cómo ha evolucionado Ellas Deciden en estos años? 

Al principio yo pensaba que iría con ese dato del 80% y que todo el mundo diría “ostras, ostras, hemos descubierto la rueda. Gemma, gracias, gracias” y no fue así. Entonces me di cuenta que tenía que explicar qué significa comunicar en femenino. Entonces empecé a investigar y descubrí otras Gemmas, sobre todo en Estados Unidos, contacté con ellas y fueron mis inspiradoras. Mis gurús son ellas, sobre todo, Marti Barletta, Bridget Brennan y Mary Lou Quinland, grandes pioneras de esto en Estados Unidos. Hay más y ahora tengo más aliados y aliadas también en Europa, pero Estados Unidos siguen siendo los que empezaron a revolucionar esta mirada de las marcas. Ahí me doy cuenta que yo no he descubierto la rueda pero que en cualquier caso nadie estaba hablando de esta forma, en España al menos, y empiezo a intentar explicar qué significa comunicar en femenino. ¿Y cómo lo explico? Dando muchas conferencias, escribiendo muchos artículos, publicando libros… porque me di cuenta que faltaba esta parte. Yo pensé que saldría a hacer campañas de publicidad y no, estaba y estoy todavía, explicando la importancia de integrar a la mujer en todo el proceso creativo y de creación de producto de diseño de campaña y de comercialización.

¿En qué estáis trabajando ahora?

Ahora, no se ha cerrado todavía, pero esperamos que se cierre, estamos preparando otra investigación cualitativa de estas potentes para ver cómo nos comportamos las mujeres online cuando compramos que, como tal, con este sesgo, con la mirada de género, no existe. Y me parece fascinante entender cómo nos comportamos en el ecommerce, ver qué pasa con ese 80% que ya tenemos constatado en el offline.

Empresa 

Más allá de consumidora, la mujer también es (o debería ser) parte de esas empresas. ¿Cuál es la situación actual de la mujer en el mundo empresarial?

Creo que nos queda muchísimo por hacer. Soy optimista y, evidentemente, estamos mejor que hace 20 años. Pero cuando abro periódicos importantísimos de nuestro país y veo que hay un foro que habla del ecommerce o de la banca, y solo veo tíos con corbata… ¿No han podido preguntar a ninguna economista, banquera, directora de marca del banco… no han podido preguntar a nadie que hable de este tema? Cuando veo esto me enfado mucho y veo que nos queda mucho por hacer todavía. Yo, cuando me invitan por ejemplo a una conferencia, siempre pregunto que otras mujeres hay y cuando me dicen que ninguna les doy la alarma “¿cómo que no hay mujeres?”, como diciendo te has pasado, pero ayudo con la solución, les ayudo a buscar a las expertas que necesiten, porque sino nos quedamos en la queja y la queja no aporta nada.

“Nos queda mucho que hacer todavía, pero no nos podemos quedar en la queja, debemos aportar soluciones nosotras mismas”

Precisamente hablando de eso, visibilizar ayuda a que las futuras generaciones ayuda a que vean que ellas también pueden estar ahí… 

Totalmente. La frase esta maravillosa en inglés “if you can see, you can be”. Si yo veo una bombera, me imagino como bombera. Y la tengo que ver, si no la veo, me lo pueden decir, pero no me imagino. Entonces, si yo pongo un role model donde me podría ver, que pueda ser un espejo para mí, estamos haciendo una gran favor a nuestras jóvenes generaciones. Que vean que pueden hacerlo y que, aunque a lo mejor en su familia nadie lo hizo, da igual, hay otras mujeres que lo han hecho.

El ODS 5 habla sobre “lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas”. ¿Están trabajando las empresas en esto?

Te doy dos respuestas a esto. Las empresas muy grandes sí. Pero, ¿por qué? Porque hay una ley que las controla y por los ODS. Aunque da un poco igual, lo importante es que lo hagan. Que no estoy diciendo que no se lo crean, pero si hay una multa detrás se lo creen más. Por otro lado, aquí un poco celebrando todo lo que hacéis desde Ship2B, las empresas que están naciendo ahora, las pequeñas o grandes, las startups, digitales o no digitales… yo creo que ya no se plantean no ser diversas. Las variables de equidad, diversidad e inclusión ya no se pueden plantear no tenerlas. Desde el elemento fundacional, a lo mejor no hay mujeres, pero alguien les habrá dicho, tenemos que tener en cuenta esto porque sino esto al mercado no va a salir. O se pegan la primera hostia y después tienen que rectificar.

El mercado actúa de regulador… 

Sí. Y solo nos queda aplicarlo. Seguro que ya conocéis el estudio de Habas Media, que publicó hace un par de años y que decía que solo un 30%, tres de cada 10, de las marcas y empresas que hoy estamos consumiendo van a existir en 10 años. Y yo quiero que una de esas tres de cada 10 sea la mía. ¿Y cómo es eso? Con impacto social. Haciendo las cosas bien, impactando en el entorno en el que vivo, comprometida con el barrio donde tengo la tienda, no utilizando plástico, teniendo una política de inclusión… Hay que dejar el mundo mejor de lo que nos lo hemos encontrado o mejor de lo que nosotros estamos dejando a nuestros hijos. Yo creo que solo queda ese camino. Solo nos queda ese camino.

“Solo 1 de cada 3 empresas actuales va a existir en 10 años y serán las que tengan impacto social y estén comprometidas con su entorno”

¿Qué papel juega la mujer en el desarrollo de ese impacto?

Desde Ellas Deciden hicimos un estudio en el 2019 donde trabajábamos precisamente el concepto de marcas valientes y preguntábamos a una muestra de más de 800 personas cuáles son las causas en las que las empresas deberían invertir. Un 80% nos respondió que querían marcas con impacto social y los tres temas principales eran el calentamiento global, la igualdad y la salud. De hecho, llegamos incluso a sacar el dato de, delante de un mismo producto, cuánto estarían dispuestos a pagar de más si tenía impacto y salió un 7%. Y la mayoría de las que respondieron la encuesta eran mujeres, lo que significa que nos preocupa el impacto. Y si encima decimos que sí, que estamos dispuestas a pagar más, la mujer tiene que estar incluida en el mensaje, en ese producto, en ese diseño de experiencia, porque es la que nos dirá como lo quiere.

Liderazgo

¿Existe el liderazgo femenino como un diferencial? 

Esta pregunta es muy difícil, porque nos la hacéis siempre… A ver, si lo que no es el liderazgo de ordeno y mando, vertical, del miedo o del de imponer, es el femenino, ahí te diré que sí. Pero si no le podemos buscar otro nombre porque sí que creo que hay otra forma de liderar y de hacer las cosas. Y las podemos hacer hombres y mujeres.

A menudo dices que quieres cambiar el status quo y si es en femenino, mejor. 

Quiero cuestionarlo. Creo que tiene que haber siempre la piedra en el zapato, sabes, que es incómodo, que molesta muchísimo. ¿Y que haces cuando te molesta? Tomas consciencia. Y eso hace cuestionarse que, porque siempre se haya hecho algo de una forma, no significa que sea la forma correcta.

Has sido primera mujer miembro de algunas asociaciones empresariales como la patronal Cecot. ¿Por qué ha costado tanto que la mujer ocupe espacios en estas entidades?

De la Cecot y también fui la primera mujer miembro del pleno de la Cámara de Comercio de Terrassa. No me gusta que haya sido así, porque esto significa que queda mucho por hacer, pero he tenido la suerte de tener estos dos roles. ¿Por qué pasa? Porque nadie antes se lo había planteado. Pero también quiero romper una lanza a favor del hombre: todos los puestos de responsabilidad que me han dado, me los ha ofrecido un hombre. Todos. Entonces, depende de ti aceptarlo o no. Yo os animo a que los aceptéis. Ellos son aliados nuestros, esta revolución del feminismo es una revolución bonita, de libertad, de democracia, de igualdad, y la tenemos que hacer juntos, hombres y mujeres.

“Esta revolución del feminismo es una revolución de libertad, de democracia y de igualdad y la tenemos que hacer todos juntos”. 

También has sido escogida dentro de las TOP100 Líderes de España. ¿Qué representa esto para ti?

Representa un agradecimiento profundo, no solo porque alguien te ha propuesto, sino que después ha habido un jurado que te ha votado. Y esto está muy bien porque, de alguna forma, ese sembrar del que hablábamos al principio de la entrevista, ese explicar el poder de la mujer en el consumo, la importancia de marcas inclusivas… esta parte tan evangelizadora ha hecho mella. Pero, ¿a mi que me da este reconocimiento? Me ayuda a seguir picando piedra. Sirve para reafirmar que tiene sentido lo que estamos haciendo.

8 de marzo de 2022/0 Comentarios/por Alba Flores
https://www.bodyandmind.healthcare/wp-content/uploads/2022/03/Blog_GemmaCernuda-1.jpg 400 800 Alba Flores https://www.bodyandmind.healthcare/wp-content/uploads/2021/08/r4f.png Alba Flores2022-03-08 16:47:072022-03-08 16:47:07Gemma Cernuda: “Equidad, diversidad e inclusión son variables fundamentales para que una nueva empresa sea ahora aceptada en el mercado”
Especialistas, Especialistas, Meditación, Mente, Salud mental

Cómo ser un buen líder en tu equipo de trabajo

Cómo ser un buen líder en tu equipo de trabajo

Saber cómo ser un buen líder depende de varios factores: constancia, disciplina, compromiso y esfuerzo. Además, hay que trabajar otras habilidades de liderazgo.

Si hay algo importante que debes saber para aprender cómo ser un buen líder en el trabajo, es que los líderes no nacen, sino que se hacen a medida que van ganando experiencia.

Qué es ser un líder

Ser líder significa disponer de una serie de habilidades para dirigir a un grupo, influyendo de forma positiva en él. Para ser un buen líder se necesita tener la máxima educación, respeto absoluto por los demás, motivación en todas las situaciones, tolerancia con los errores de otros y los propios, humildad y paciencia, no solo con el resto, sino también con uno mismo.

Todas estas cualidades pueden ser innatas en esa persona líder, o bien, se pueden aprender si se trabaja de forma constante. Por lo general, hasta los líderes con cierta predisposición a serlo necesitan trabajar para mejorar.

Cómo ser un buen líder en el trabajo

No importa que no seas el jefe o jefa de tu empresa ni dónde trabajes. Estas recomendaciones para un buen liderazgo son muy importantes para desarrollarte tanto personal como profesionalmente. Conseguirás tener a tu disposición nuevas oportunidades y podrás distinguirte de aquellos que no tengan tus mismas cualidades gracias al esfuerzo.

Estos son algunos de los consejos que puedes poner en práctica para ser líder en cualquier ámbito.

Comunícate con claridad y eficiencia

Para ser líder es necesario saber escuchar a tu equipo, incluso cuando lo que tengan que decirte sean críticas. Debemos estar preparados para afrontar los malos comentarios y convertirlos en críticas constructivas. Ahora bien, si quieres aprender cómo ser un líder, también deberás expresarte de una manera clara y concisa para llegar a todos y que no haya malentendidos.

Conoce tus fortalezas y debilidades

No podrás ser un buen líder si no te conoces a ti mismo. Deberás analizarte para conocer tus fortalezas y debilidades, es decir, para saber de qué eres capaz y dónde están tus limitaciones. Y serán precisamente tus fortalezas las que deberás aportar al equipo para crecer juntos.

Igualmente, cuando sepas que no eres bueno en algo, no debe de darte miedo reconocerlo para que otros puedan trabajar en esa labor. De esta manera, aprenderás de ellos y viceversa, y todo el equipo de trabajo saldrá reforzado. Recuerda que las debilidades no son un problema. Lo grave es no frenar a tiempo y no saber delegar en los demás para cumplir los objetivos comunes.

Sé un ejemplo para los demás

Si quieres convertirte en un ejemplo para el resto y que sigan tus pasos, no habrá mejor forma de hacerlo que a través de tus actos, que deben ser congruentes con lo que dices y piensas. Además, también es muy importante cuidar la primera imagen, ya que solo hay una oportunidad para establecer tu imagen de liderazgo.

Aprende a controlar tus emociones

Trabajar la inteligencia emocional es muy importante para saber cómo ser líder de un grupo. Manejar las emociones en los momentos más difíciles y no perder la calma ni la compostura en ningún momento hará que el resto del equipo también pueda salir adelante.

No tomes decisiones basándote en tus reacciones, sino en el racionamiento. Lo mejor es pararse un tiempo y reflexionar, y solo cuando se está seguro del todo es cuando mejor se toman las decisiones finales.

Ten humildad

Aunque se nos olvide la parte humana en el liderazgo, la única forma de ser un buen líder es ser buena persona. Sin esto, difícilmente se podrá cumplir con las obligaciones de liderazgo de forma correcta. La humildad y la entrega a los demás deben estar siempre por encima de todo. Ten muy presente que en el liderazgo lo único que importan son los resultados, no el poder ni las apariencias.

Muestra cercanía

Sé un líder cercano y que transmita confianza para que los demás puedan acceder a ti sin miedo cada vez que lo necesiten. Ahora bien, mostrar cercanía no significa que debas de ser así con todo el mundo, ya que podría haber personas que confundan tu amistad y se aprovechen de la situación.

En cualquier trabajo, el jefe debe diferenciar muy bien una relación profesional de una personal, ya que en muchas ocasiones se cruza esa delgada línea y los problemas de liderazgo suelen aparecer tarde o temprano.

Asume tus errores

Si te equivocas, sea el error que sea, no tengas miedo de asumirlo. Aprender de los errores es necesario para seguir creciendo y convertirte en un mejor líder gracias a la experiencia adquirida.

Ahora bien, tampoco te castigues ni seas muy cruel contigo mismo por haber cometido un error. Piensa que todos nos equivocamos y que la única forma de no volver a equivocarte y tropezar con la misma piedra es corrigiendo todo lo que hizo que fallaras.

Acepta la incertidumbre

Cuanto antes te des cuenta de que no puedes controlar todo lo que ocurre en tu vida y en tu negocio, antes te convertirás en un buen líder. Recuerda que, como hemos mencionado anteriormente, puedes controlar tus emociones, pero siempre las situaciones.

En situaciones difíciles solo te queda mantener la calma y tomar la decisión que consideres más acertada en ese momento. Confía en ti y en todo tu equipo, y permite también que cada uno desarrolle su labor de forma independiente y tome las decisiones que le correspondan.

Cuida el ambiente de trabajo

Un buen líder jamás tiene a alguien favorito en su equipo de trabajo. Para un buen jefe o jefa, todos son iguales y debe trabajar para que todos crezcan a la vez. Tener a un preferido o preferida solo creará resentimientos. Trata a todos los miembros por igual, es decir, con el mismo respeto, pero tómate tiempo también para conocer a cada uno de forma individual y, saber de esta manera, qué necesita cada persona para poder ver resultados.

Cultiva las relaciones con los demás

Como es normal, durante todo el tiempo que seas líder habrá personas que se marchen por diversos motivos y también llegarán personas nuevas. Hay que evitar perder el contacto con estas personas que te aportaban algo positivo, ya que nunca hay que cerrar las puertas de manera radical. Nunca se sabe si vas a necesitar a esta persona o si ella te va a necesitar a ti.

Busca tiempo para lo importante

En ningún caso te puedes permitir utilizar la frase «ahora no tengo tiempo» cuando se trata de algo verdaderamente importante. Aprende a distinguir lo importante de lo urgente, y busca el tiempo de donde sea para dedicárselo a lo que de verdad lo requiere.

Como conclusión, ser un buen líder es un proceso que nunca se deja de aprender y en el que hay que poner todo el empeño. La mejor forma de crecer y desarrollarse es aprender de los demás y permitir que los demás aprendan de nosotros.

EFIC – ESCUELA DE FORMACIÓN INTEGRAL EN COACHING

14 de febrero de 2022/0 Comentarios/por Alba Flores
https://www.bodyandmind.healthcare/wp-content/uploads/2022/02/Como_ser_un_buen_lider-600x400-1.jpg 400 600 Alba Flores https://www.bodyandmind.healthcare/wp-content/uploads/2021/08/r4f.png Alba Flores2022-02-14 16:07:562022-02-14 16:15:13Cómo ser un buen líder en tu equipo de trabajo
Advertising

Advertising

Advertising

Advertising

BODYandMIND.Helthcare

En la actualidad somos referente con nuestro portal www.bodyandmind.healthcare y sus diferentes publicaciones con distribución directa y on-line interactiva, donde damos difusión al sector salud, nutricion, médico, estético, experiencias etc, con sus diferentes especialidades, avances y tratamientos, acercando a nuestros seguidores y lectores día a día, a nivel nacional e internacional.

MAGAZINE DIGITAL INTERTIVO

  • Caldos aneto: El caldo hecho solo con ingredientes frescos y 100% naturales, de verdad.
    Caldos aneto: El caldo hecho solo con ingredientes frescos y […]
  • Ita inaugura en Vitoria un nuevo Hospital de Día especializado en Trastornos de la Conducta Alimentaria
    Ita inaugura en Vitoria un nuevo Hospital de Día especializado […]
  • ghosting laboral
    LA INMEDIATEZ Y LA VOLATILIDAD DEL MERCADO LABORAL MULTIPLICAN LOS NIVELES DE ANSIEDAD Y FRUSTRACIÓN
    LA INMEDIATEZ Y LA VOLATILIDAD DEL MERCADO LABORAL MULTIPLICAN LOS […]
  • Nueva unidad de Rehabilitación en Seniors Ronda
    Nueva unidad de Rehabilitación en Seniors Ronda Andalucía, 20 de […]

Desde Business Solutions y con nuestro equipo de expertos realizamos tareas de Consultoría, Asesoramiento y Planificación, de acuerdo con las necesidades particulares de la empresa “previo a una consultoría, para ver y establecer cada una de las necesidades y prioridades a realizar posteriormente” y según las necesidades y posibilidades de la organización.

© Copyright - www.bodyandmind.healthcare - powered by Enfold WordPress Theme
  • PORTADA
  • HEALTH PREVENT
  • NOTICIAS
  • HEALTH TV
  • MAGAZINE
  • OPORTUNIDAD DE NEGOCIO
  • PRODUCTOS
  • EXPERIENCIAS
  • GROUP
  • CONTACTO
Desplazarse hacia arriba
es Spanish
af Afrikaanssq Albanianam Amharicar Arabichy Armenianaz Azerbaijanieu Basquebe Belarusianbn Bengalibs Bosnianbg Bulgarianca Catalanceb Cebuanony Chichewazh-CN Chinese (Simplified)zh-TW Chinese (Traditional)co Corsicanhr Croatiancs Czechda Danishnl Dutchen Englisheo Esperantoet Estoniantl Filipinofi Finnishfr Frenchfy Frisiangl Galicianka Georgiande Germanel Greekgu Gujaratiht Haitian Creoleha Hausahaw Hawaiianiw Hebrewhi Hindihmn Hmonghu Hungarianis Icelandicig Igboid Indonesianga Irishit Italianja Japanesejw Javanesekn Kannadakk Kazakhkm Khmerko Koreanku Kurdish (Kurmanji)ky Kyrgyzlo Laola Latinlv Latvianlt Lithuanianlb Luxembourgishmk Macedonianmg Malagasyms Malayml Malayalammt Maltesemi Maorimr Marathimn Mongolianmy Myanmar (Burmese)ne Nepalino Norwegianps Pashtofa Persianpl Polishpt Portuguesepa Punjabiro Romanianru Russiansm Samoangd Scottish Gaelicsr Serbianst Sesothosn Shonasd Sindhisi Sinhalask Slovaksl Slovenianso Somalies Spanishsu Sudanesesw Swahilisv Swedishtg Tajikta Tamilte Teluguth Thaitr Turkishuk Ukrainianur Urduuz Uzbekvi Vietnamesecy Welshxh Xhosayi Yiddishyo Yorubazu Zulu